Según datos de la EPA publicada ayer, el número de parados en el cuarto trimestre de 2022 ha vuelto a superar los 3 millones de personas tras el segundo y tercer trimestre del año, en los que España consiguió bajar de ese umbral por primera vez en 2008.
La tasa de paro también ha aumentado desde el 12,7% del tercer trimestre hasta el 12,9% del último trimestre del 2022.
Sin embargo, todavía hay 5 provincias que superan el 20% de desempleo: Cádiz (25,0%), Ciudad Real (20,8%), Huelva (21,8%), Ceuta (30,5%) y Melilla (21,2%).
Las provincias con las menores tasas de desempleo son: Segovia (7,3%), Burgos (7,4%) y León (7,8%).
Si comparamos la tasa del último trimestre con los últimos datos prepandemia (año 2019), a nivel nacional la tasa de paro se habría reducido en 0,9 puntos. Destaca la mejoría de buena parte de Andalucía y Extremadura mientras que en Málaga, Madrid y Ciudad Real ha aumentado en 1,5 puntos.
Tabla completa con los datos de ocupados, parados, actual tasa de paro por provincia y su variación en el último año:
El ratio de trabajadores por cada jubilado se mantiene en los 2,40
El ratio de ocupados por cada jubilado o pensionista se ha mantenido en el último trimestre en el entorno de los 2,40, muy similar a los datos de 2021 y 2020.
El ratio de ocupados por cada jubilado o pensionista se desploma según nos movemos hacia el noroeste peninsular. Ourense registra el peor ratio nacional con solo 1,2 personas trabajando por cada jubilado, seguida de Lugo, Asturias y Zamora con 1,5.
Guadalajara registran el ratio mas alto durante el cuarto trimestre con casi 3,7 personas ocupados por cada persona jubilada.
Las horas efectivas de trabajo no han recuperado todavía los valores prepandemia
Si comparamos las horas efectivas de trabajo entre el cuarto trimestre de 2019 (último prepandemia) y el cuarto trimestre de 2022, las horas efectivas trabajadas en España habrían descendido un 1,5%.
Destaca la caída en los asalariados del sector privado cuyas horas han caído un 2,9% frente al 0,6% de los asalariados del sector público. En positivo se encuentran las horas de los trabajadores por cuenta propia, que han aumentado un 3,6% desde 2019.
Esta ha sido la evolución de las horas de trabajo efectivas desde el año 2008:
Los trabajadores con 55 años o mas ya superan el 20% del total
Castilla y León es la región donde los ocupados tienen una mayor edad: un 25,1% tiene 55 años o mas mientras que en las Islas Canarias, Islas Baleares, Cataluña, Madrid o Murcia no se llega al 20%.
En el siguiente gráfico interactivo podéis ver como ha evolucionado el dato en cada región:
Por último, así han evolucionado los ocupados españoles por franja de edad desde el año 2002:
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos mas datos en Datamania.es
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.