Tres de cada cuatro empresas españolas creen que los expedientes de regulación temporal de empleo afectarán de forma negativa al compromiso y a la motivación de sus empleados después de verse fuera de la compañía, aunque haya sido de manera temporal, según un estudio elaborado por Sodexo Beneficios e Incentivos.
El informe señala que una de cada cuatro empresas tuvo que acogerse a un ERTE en la pandemia, porcentaje que se eleva hasta el 32% en el caso de las más grandes.
De acuerdo con este estudio, el 92% de las empresas considera que los ERTE han generado inseguridad en los trabajadores y el 42% piensa que también ha incrementado la desconfianza.
«Ante este inestable escenario, es importante que las empresas pongan en marcha nuevas medidas y planes para ayudar al trabajador a sentirse de nuevo seguro, motivado y comprometido con la compañía, con el objetivo de paliar los efectos negativos de la pandemia y los ERTE», apunta Sodexo.
En este sentido, una de cada tres empresas asegura que ya tiene en mente diferentes acciones para reforzar el compromiso, la motivación, la estabilidad y el sentimiento de pertenencia de los empleados, proporción que se eleva al 75% en el caso de las empresas más pequeñas.
Concretamente, las medidas que se plantean las empresas son la compensación del pago de la prestación que abona el Servicio Público de Empleo Estatal, poner a disposición de la plantilla beneficios sociales como la tarjeta de transporte o el cheque guardería, y proporcionar a sus empleados un complemento salarial.
Según el estudio, incentivar y/o dar nuevas responsabilidades se presenta como la medida más adoptada en las grandes y pequeñas empresas. En las de mayor tamaño, le siguen la flexibilización y los planes de formación, mientras que para las pequeñas, la clave pasa por las mejoras en la comunicación y la motivación.
Muy buen artículo sobre lo que piensan las EMPRESAS.
A ver cuando les preguntan a los curritos lo que piensan y cómo se sienten.
Ya están vendiendo la moto de que ‘vendrán desmotivados’… y ni siquiera lo saben ¿qué soluciones pondrán esas mismas empresas para motivas a sus empleados? Igual es hora de que empiecen a preguntarse que pueden hacer por sus empleados y no los empleados por la empresa.
Si son cuidados ellos cuidan.
Esto es como lo del teletrabajo: Era inviable, una escuela de vagos, absentismo… y hablo por mi empresa. 3 días después del confinamiento todo dios teletrabajando (mñas de 800 personas!), mismos o mejores resultados y las bajas han caído tanto que ya casi ni hay.