Actualización: Las primeras personas provenientes del Aquarius desembarcan en Valencia.
Publicada 11 de junio.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se ha ofrecido ante los distintos organismos internacionales para que España acoja, con destino Valencia, a los más de 600 inmigrantes que, procedentes de Libia, han sido rechazados por las autoridades de Italia.
El ministro del interior de Italia ha llegado a felicitarse públicamente por este hecho en Twitter, una vez que el rechazo de los inmigrantes ilegales ha sido uno de los principales leitmotivs de su nuevo gobierno.
VITTORIA!
629 immigrati a bordo della nave Aquarius in direzione #Spagna, primo obiettivo raggiunto! #chiudiamoiporti pic.twitter.com/dNmLyNRaVo— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) June 11, 2018
Según diversas fuentes, el presidente del gobierno español habría acordado con el de la Generalitat Valenciana que fuera el puerto de la capital levantina el que acogiera inicialmente a los refugiados, a quienes les faltan aún unas 700 millas náuticas por recorrer, y unos tres días de travesía para la que no disponen de suficientes aprovisionamientos, por lo que deberán serles facilitados en algún puerto intermedio.
I have given instructions for Spain to welcome the #Aquarius ship in the Port of Valencia. It is our obligation to provide these 600 people a safe harbor. We comply with international commitments regarding humanitarian emergencies.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 11, 2018
En la actualidad el buque está a la espera, a medio camino entre las costas de Malta y las de Italia, y siendo rechazado por las autoridades de ambos países.
https://twitter.com/desdelamoncloa/status/1006156067926171649
Los detalles de la operación se determinarán en las próximas horas, y ya ha sido objeto de numerosos apoyos así como de algunas críticas por considerar que puede provocar un nuevo «efecto llamada».
José Salver
Buenas a todos, supongo que alguno me recordaréis, tras un tiempo sin comentar por Electomania he decidido volver. Ocasionalmente suelo leer los comentarios y veo que con más o menos nuevos usuarios, seguís estando los mismos, espero que os vaya todo bien.
A raíz del tema Aquarius, me sorprende que un tema tan delicado y tan rico de análisis se centre prácticamente en dos posiciones/opiniones que un niño de 5 años podría decir. Por una parte, que no es problema de España, que esto no es una ONG, que hay muchos españoles que necesitan esas ayudas… Por otra parte que es humanidad, que hay que abrir mas las fronteras…
En primer lugar, a los primeros les diría que reflexionen, que empaticen, que estos pobres desgraciados huyen de sus países y están en medio del mar esperando vivir o morir en el intento, que esto no consiste en dejar entrar a 1 o a 1000, si no de que un país rico tenga la decencia de no dejar morir a 600 personas. Otra cosa ya es, una vez realizado el rescate que hacer.
A los segundos les diría que apoyó su discurso, pero que no es un mundo de yupi, que en el mundo en el que vivimos no se puede ser tan iluso de abrir fronteras y acoger a todo ser humano que venga. En general este argumento proviene de una posición más izquierdista, y en general esta izquierda peca de idealismo.
Esto es lo de siempre, que vengan ahora 600 y acogerlos es un parche más a un verdadero problema que quizá algún día acabe por estallar. El gesto de acogerlos y no dejarlos morir en el mar no es una cuestión de política, son principios. Eso sí, una vez rescatados es donde veo yo el problema. En el mundo en el que vivimos no podemos pensar que puede entrar todo el mundo y luego ya veremos. Parece difícil decirlo y más creerlo, pero la verdadera solución está en sus propios países y son en esos países donde no se hace nada.
Un saludo.