Semanas después de las votaciones celebradas en Italia, esta semana conocíamos el principio de acuerdo alcanzado entre el Movimiento 5 estrellas de Luigi di Maio y la Liga Norte de Salvini para nombrar Presidente de Cámara y Senado.
Ambas formaciones han acordado otorgar la maxima autoridad en el Congreso a Roberto Fico (M5*) y hacer lo pripio con la Presidencia del Senado con María Elisabetta Casellati (Liga Norte).
Hasta ahora, el principal obstáculo para llegar a un acuerdo global de Gobierno que desemboque en un ejecutivo antieuropeísta (o populista, según los definen en el seno de la UE) era la exigencia de ostentar el poder de los líderes de las dos formaciones, junto a la intencionalidad de Salvini de incorporar a alguno de sus socios del centroderecha al pacto (como el partido de Berlusconi).
Parece ser que en las últimas horas ambas formaciones han avanzado hacia la consecución de un acuerdo, renunciando Liga Norte a su pretension de ostentar el poder o incorporar a sus socios al Ejecutivo, mientras que por parte del M5* estarían dispuestos a ceder ciertos Ministerios importantes a la formación de derechas.
Lejos de lo que pudiera parecer, existen puntos en común entre estos dos partidos politicos que harían viable la elaboración de un programa de Gobierno que contentara a su electorado:
– Limitar la inmigración.
– Recorte de gasto de los Parlamentarios (incluyendo las pensiones tras la finalización del servicio publico).
– Acometer una reforma profunda del sistema de pensiones.
En cuanto a las discrepancias, el principal obstáculo programático viene derivado de la propuesta de rebaja de impuestos, que mientras que el M5* quiere obtener mediante la implantación de una renta básica, la Liga Norte propone una rebaja fiscal mediante un gravamen.
En las últimas horas voces de ambos partidos se han pronunciado optimistas en poder llegar a un acuerdo, y han dicho estar dispuestos a lograr mejoras sociales como el aumento de los subsidios de los desempleados o una rebaja fiscal para las Pymes.
Sea como fuere, un acuerdo programático llevaría a Italia a un Nuevo modelo de Gobierno nunca visto hasta ahora en un país de la Unión Europea, poniendo en jaque al resto de los miembros de la unión que quieren evitar a toda costa un efecto dominó en sus respectivos países; si el modelo funcionase, claro está…
Análisis de SWG sobre el electorado del PD:
<img src="
" width="700" />
El PD es cada vez más un partido de la clase madia-alta. No sólo es donde más votos sacan con diferencia, un 22,79% frente al 8,89% en la clase baja, sino que es donde mejor aguanta, puesto que en la clase baja pierden la mitad de los votantes.
Se van del PD los trabajadores, los agricultores, los profesores, los artesanos y los parados. Se mantienen los pensionistas, los profesionales y los estudiantes.