El Banco de España ha publicado hoy un informe de previsión del impacto del COVID-19 en la economía, teniendo en cuenta varios escenarios posibles, que anticipan una fuerte caída económica en nuestro país.
Baraja 3 escenarios:
-Con un confinamiento de 2 meses y una recuperación rápida de la hostelería y sector servicios, la economía caería un 6,6%.
-Con un confinamiento de entre 2 y 3 meses seguido por una recuperación más o menos rápida de los sectores más impactados, llegaríamos a más del 8% de caída.
–Con el confinamiento de 3 meses (o algo menor) y una parada de la hostelería y el sector turístico que tardase en recuperarse, nos iríamos al 13,6% de bajada.

Sería la mayor caída en España desde la posguerra de la Guerra Civil, un impacto financiero nunca visto por las tres últimas generaciones en España.
Esta es la estimación de bajada por sectores.

Estiman una tasa de desempleo de entre el 18% y el 21% para 2020, es decir, un incremento de casi 10 puntos respecto a la situación que teníamos al comenzar el año.
Europa no arreglará la crisis económica con los coronabonos. Eso es lo que ha querido reiterar hoy a la canciller de Alemania, Angela Merkel, que ha instado a buscar mecanismos comunitarios para ayudar a los países de la Unión Europea (UE) a más afectados por la pandemia dentro de los actuales tratados, descartando así implícitamente opciones como la de poner en marcha los llamados coronabonos.