La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, mantendrá este jueves una reunión conjunta con todos los partidos que integran el Grupo Mixto del Congreso con la que cerrará la ronda de contactos que inició para sondear a la oposición sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2021 y el resto de reformas de su calendario legislativo.
Al encuentro, previsto para las doce del mediodía, se ha invitado a los representantes de la CUP, Unión del Pueblo Navarro, Coalición Canaria, Nueva Canarias, el Partido Regionalista Cántabro, Foro Asturias y Teruel Existe.
Todos ellos han confirmado su asistencia a la cita, según confirman fuentes parlamentarias, aunque algunos de ellos han mostrado su sorpresa por que la ‘número dos’ del Ejecutivo haya cerrado una reunión conjunta y no por separado, como hasta la fecha venía siendo habitual.
El objetivo de esta ronda de reuniones con la oposición, de la que el Gobierno sólo excluyó a Vox, es informar a los portavoces del calendario legislativo del Ejecutivo y sondear su predisposición a apoyar los Presupuestos, que ya han comenzado a negociarse.
Calvo arrancó el 14 de septiembre estos encuentros reuniéndose con la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, y en los días siguientes con sus homólogos de Ciudadanos, Grupo Plural, Más País, Compromís, BNG) y PNV.
El pasado lunes fue el turno de los portavoces de los grupos que conforman el Gobierno de coalición, Adriana Lastra, del PSOE, y Pablo Echenique, de Unidas Podemos.
Del mismo modo, fue el vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesiasl, quien hizo lo propio con los representantes de Esquerra Republicana y de Bildu.
Pues me da a mí que esos presupuestos no arreglarán el principal problema que es el sanitario. Digo esto porque esa competencia corresponde a las comunidades autónomas, y mientras no se solucione el problema de la asimetría en la financiación autonómica serán todo «bufas de pato».
Las comunidades autónomas con peor financiación tienen las concentraciones de población más elevadas, que son potencialmente las más peligrosas, si hablamos de la capacidad para controlar el virus.
Una comunidad autónoma mal financiada tiene todos los números para que se le descontrole el virus si hay un rebrote fuerte.
Los derechos, de los que tanto se habla, han de empezar por la pela; y el resto es marear al personal.