La Mesa del Congreso ha impedido este martes la tramitación de la proposición de ley registrada por Más País-Equo y Compromís para delimitar la inviolabilidad del Rey acotando los actos que realiza como Jefe del Estado y diferenciándolos de los que hace como «persona privada» y, por tanto, «no inviolable».
El órgano de gobierno de la Cámara ha frenado la calificación de la iniciativa con el argumento de que al estar la inviolabilidad del Jefe del Estado fijada en la Constitución ha de presentarse una proposición de reforma constitucional para modificarla.
UNIDAS PODEMOS, EN CONTRA DEL VETO
La decisión se ha adoptado con los votos de PSOE, PP y Vox, mientras que Unidas Podemos ha apoyado su tramitación, alegando que para poner límites a la inviolabilidad basta con una ley orgánica que desarrolle el citado precepto constitucional.
El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha avanzado que su formación recurrirá la decisión de la Mesa, lo que les dará pie, en su caso, a llevar en el futuro el veto ante el Tribunal Constitucional.
«¿Tan difícil es delimitar cuando un rey es responsable de sus actos? PSOE, PP y Vox nos vuelven a impedir hacer nuestro trabajo. Excusas legales a problemas reales»,
El secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de En Comú, Gerardo Pisarello, ha denunciado que la iniciativa se ha vetado sin un «fundamento jurídico sólido» y que supone «el enésimo ataque a la ciudadanía para poder controlar a la Monarquía».
LA MESA, COMO ALA MONÁRQUICA DEL TC
«¿En qué queda convertida la Monarquía parlamentaria si las Cortes no pueden impulsar leyes sobre su funcionamiento?», se ha preguntado, incidiendo en que el Parlamento no puede «callar y consentir actuaciones completamente incompatibles con la transparencia». «No es posible que la mesa acabe actuando como si fuera el ala monárquica del Tribunal Constitucional», ha denunciado.
Además, ha vuelto a quejarse de la negativa del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, a introducir preguntas específicas sobre la Monarquía en sus encuestas, alegando que no una de las preocupaciones de los españoles.
Realmente sí sería una reforma constitucional, pero no es tan difícil como parece. Todo el mundo que habla del tema, lee el artículo 168 y se echa las manos a la cabeza:
Artículo 168
Puesto que la monarquía es el Título II, una reforma de la inviolabilidad del rey parece imposible.
Pero, hecha la ley, hecha la trampa.
¿Sabéis a qué no protege el artículo 168?
Al artículo 168.
Basta una reforma simple (3/5 del Congreso y del Senado, con posible referéndum si lo pide el 10% de la cámara) para modificar este artículo y eliminar las palabras «o al Título II».
Acto seguido, basta otra reforma simple para modificar el estatus del rey.