El Hospital Enfermera Isabel Zendal ha entrado en funcionamiento este viernes con la llegada de la primera paciente, una mujer de 63 años derivada de las urgencias del Hospital Gregorio Marañón con neumonía por Covid-19, cuyo pronóstico es estable.
Según ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado, la primera paciente del nuevo hospital de pandemias inaugurado por la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, el pasado martes 1 de diciembre, ha ingresado a las 14.15 horas de este viernes, 11 de diciembre, en el pabellón 2.

Los pacientes que vayan a ingresar serán derivados de las urgencias de hospitales del Servicio Madrileño de Salud. A su llegada, serán recibidos por un equipo de admisión e ingresarán en el pabellón número 2 del Hospital, en la zona de la Puerta de Alcalá, en un espacio habilitado con 48 camas y 4 puestos de UCI.
Por su parte, un total de 106 profesionales del SERMAS, que han querido incorporarse a trabajar a este hospital, ya se encuentran prestando atención. Las plantillas se completarán progresivamente con los 11.324 contratos de refuerzo que la Consejería de Sanidad ha renovado hasta el 30 de junio de 2021, por la actual situación de pandemia, que incluyen 1.067 facultativos, 5.063 profesionales de Enfermería y 3.274 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería.
ASUMIRÁ LA MAYOR PARTE DE INGRESOS POR CORONAVIRUS
Este nuevo recurso, que permitirá liberar al resto de hospitales de la red pública de carga asistencial por coronavirus, asumirá el grueso de la carga asistencial de hospitalizaciones en planta, con las condiciones que requieren las personas que padecen Covid-19.
Desde el punto de vista de Salud Pública, «es más racional y operativo mantener agrupados a todos los pacientes infectados por Covid-19 que requieren de hospitalización», ha señalado la Comunidad. «Se evitan así potenciales contagios de otros pacientes y profesionales durante la hospitalización, incluyendo los que se atribuyen a las visitas hospitalarias», ha explicado.
Que un hospital sea noticia porque se ha derivado UN SOLO PACIENTE a este ya nos indica la clase de pufo que han hecho los de la Comunidad de Madrid en este caso. Ojalá fuesen noticia también todas las plantas cerradas en los hospitales que YA ESTABAN CONSTRUIDOS y que no se les da uso, probablemente porque queda mucho mejor como propaganda de cara a la ciudadanía la construcción de un hospital nuevo que el abrir un par de plantas para el mismo uso en los ya existentes. Es bueno que hayan más hospitales públicos, pero también es bueno abrir TODAS LAS PLANTAS y cuidar a los trabajadores y enfermos de los demás hospitales. De contratar a más personal para el nuevo ya ni hablamos, mejor mendigar y pillar a personal ya contratado en los otros para acrecentar una peor atención en ellos. En fin, la seguirán defendiendo…