Actualización 17:14 horas, 2 de noviembre.
Prisión incondicional y sin fianza para Junqueras y otros seis exconsejeros de la Generalitat.
Puigdemont y los cuatro exconsejeros que están en Bélgica, pasan a situación de búsqueda y captura.
2 de noviembre, 10 horas de la mañana:
A falta de siete semanas para las elecciones del 21-D, la atención se desplaza a los tribunales. Hoy la plana mayor del depuesto gobierno y del Parlament de Catalunya está llamada a declarar ante los tribunales de justicia.
Una parte de los consejeros permanecen junto a Puigdemont en Bélgica, y han decidido no atender a su obligación de comparecer, mientras que otros han regresado para hacer frente a los requerimientos recibidos.
Hay inquietud en la esfera política por cómo el proceso judicial puede afectar al apoyo que los catalanes presten a la continuación del «procés» político que pretende llevar a esa comunidad hasta la independencia.
En el entorno nacionalista se reconoce en voz baja que el calendario les favorece, puesto que la exposición mediática de altos cargos ante tribunales de justicia, y, más aún, las hipotéticas órdenes de prisión para algunos de ellos, podrían reavivar el espíritu independentista de una parte de la población, que podía estar decayendo tras los últimos acontecimientos.
Por el lado del gobierno se espera, en cambio, que los trámites judiciales, que se consideran imparables y totalmente ajenos a la capacidad de maniobra del ejecutivo, no interfieran demasiado en la campaña electoral, y que esta se centre en las desventajas económicas y sociales de la hipotética independencia.
Un elemento clave será la posible orden de detención contra Carles Puigdemont, que podría suponer la puesta en marcha de un procedimiento para su regreso a España en paralelo a la propia campaña electoral. La imagen del ex-president siendo conducido ante la justicia sería determinante si finalmente se produce antes de la jornada electoral del 21-D. Fuentes judiciales informan de que todos los trámites podrían llevar «entre mes y medio y dos meses», pudiendo demorarse más allá de la jornada electoral.
De momento en la jornada de hoy ya se han aprovechado las comparecencias para hacer campaña. Artur Mas, a las puertas de los juzgados madrileños a los que ha acudido para apoyar a los citados, denuncia que ni «la violencia del 1-O», ni «la judicialización del procés», son la manera correcta de afrontar el problema, y hace un llamamiento a llenar las urnas de votos que obliguen a reconsiderar la situación.
Buenas noches.
Me he animado a escribir estas líneas para justificar mi ausencia las últimas semanas (y las próximas que nos esperan) en el foro. He decidido mantenerme al margen un tiempo para recuperar fuerzas, y, aunque sigo leyéndoos todos los días y disfruto de muchos de vuestros análisis como siempre, el tema de Cataluña no hace más que agotarme cuando escribo sobre él e incluso cuando me informo del mismo a través de diversos medios de comunicación… No obstante, "el vicio" de entrar, ver sondeos y estar al día de la actualidad política me puede generalmente y por eso continúo visitando esta magnífica web. En cualquier caso, volveré con ganas probablemente poco antes de las elecciones del 21D cuya convocatoria me pilló por sorpresa y reavivó mi interés por la política catalana… Sin quitarme el hartazgo acumulado tras muchos años de ''procés''.
Un saludo y seguid como siempre hasta entonces. 😉