José Luis Ábalos afirma que durante una reunión en el Palacio de la Moncloa, Pedro Sánchez le informó personalmente de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil estaba investigando a Koldo García, quien había sido su asesor en el Ministerio de Transportes. Según relató Ábalos en una entrevista a OKDiario, esta conversación se produjo apenas un día después de que fracasara la moción de censura impulsada por Alberto Núñez Feijóo, en un encuentro que se prolongó durante dos horas.
Ábalos explicó que fue el propio presidente quien le citó para esa reunión. «La secretaria me llamó para decirme que el presidente quería verme, y me enviaron un coche a mi casa en Rivas», contó el ex secretario de Organización del PSOE. El encuentro tuvo lugar tanto en el despacho presidencial como en los jardines del complejo, y su objetivo, según Ábalos, era «recomponer» la relación tras un tiempo de distanciamiento.
Durante aquella charla, Sánchez le comunicó que Koldo García estaba siendo investigado por la Guardia Civil. Ábalos asegura que el presidente le transmitió que «lamentablemente, todo lo que me había pasado había sido por Koldo». En opinión de Ábalos, Sánchez conocía esta información a través de la Fiscalía General del Estado, ya que se trataba de una causa que afectaba a personas aforadas. «Si sabes que están investigando, es porque tienes la certeza de que yo no he hecho nada», señaló.
Para Ábalos, Sánchez actuó con «imprudencia» al mantener aquella reunión pese a estar al tanto de la investigación en curso. Describió el encuentro como «psicológicamente muy duro» y consideró que la cita fue una estrategia para tantear su posición. Asimismo, criticó con dureza al Ministerio del Interior, al que acusó de «negligencia absoluta» por no tener un plan ante el escándalo. «Es que son unos ineptos», sentenció.
El exministro insistió en su inocencia y recalcó que su patrimonio se limita a «esa mierda de casa que ya toda España conoce». También aseguró que ha quedado empobrecido tras su paso por la política y se consideró un «represaliado» dentro del PSOE. En contraste, señaló que otros dirigentes, como Santos Cerdán, contaron con el respaldo de Sánchez hasta el final.
En cuanto a Santos Cerdán, Ábalos se refirió a su reciente ingreso en prisión, afirmando: «Ese hombre ya no es él. La cárcel siempre es un instrumento para ablandar». Manifestó sus dudas sobre el grado de conocimiento que tenía Sánchez sobre las actuaciones de su ex número tres. Según Ábalos, «puede ser que supiera que estaban haciendo algo, pero no en la línea que Santos quería». A su juicio, el problema radicaba en que Cerdán «no podía contarle las cosas al presidente» porque «hubiera sido guillotinado».
Ábalos criticó también la falta de previsión de Cerdán ante la posibilidad de que existieran grabaciones o la actuación de la UCO. «Si hubiera sido más inteligente y menos ambicioso, habría hablado con el presidente y dicho: “Vamos a decir la verdad. Me pueden joder, así que hay que hacer algo inteligente”», opinó.
Tras aquel encuentro en Moncloa, Sánchez y Ábalos siguieron en contacto mediante mensajes hasta enero de 2024. Según relató Ábalos, en uno de esos mensajes, el presidente le dijo: «Pensé que éramos amigos», al sospechar que Ábalos estaba respaldando a Alejandro Soler frente a Diana Morant en las primarias del PSPV. «Le dije que me ponía a disposición para apoyar a la ministra», aclaró Ábalos.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.