Entre paréntesis variación sobre mes anterior:
PP: 29,60% (-0,20)
UP: 25,07% (+0.67)
PSOE: 20,50% (+0,1)
C’s: 14,81% (+0,11)
Entre paréntesis variación sobre mes anterior:
PP: 29,60% (-0,20)
UP: 25,07% (+0.67)
PSOE: 20,50% (+0,1)
C’s: 14,81% (+0,11)
Habéis visto el spot de los sillones de Podemos?
https://www.youtube.com/watch?v=aU2DXhnBhzY
Piiiiiii.
Hola a todos. Después de un año desaparecido por diversos motivos, a pocos días de las elecciones no he podido resistirme y aquí estoy de nuevo. Un saludo también para los que ya no están pero que seguro que nos siguen leyendo (como Programatrix o el Pequeño Nicolás).
Hay una cuestión que no sé si ha sido ya comentada por aquí y que considero que hay que tener en cuenta a la hora de valorar las encuestas. Tras las pasadas elecciones de diciembre, pudimos comprobar que las empresas encuestadoras tendieron a sobrevalorar a C's (DYM les daba un 23,2% a sólo 11 días de las elecciones) y a infravalorar a Podemos y confluencias.
Ante el fracaso de las predicciones, si exceptuamos las "andorranas" de GESOP que estuvieron dentro del margen de error https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Sondeos_de_in…
una de las razones esgrimidas por las empresas encuestadoras fue que tanto Podemos como C's, al ser sus primeras elecciones generales, carecían de recuerdo de voto por lo que "cocinar" las encuestas se hacía muy complicado.
Pues bien, seis meses después de las elecciones y despejada la incógnita de C's, en el caso de UP seguimos como estábamos. Puesto que es la primera vez que Podemos e IU concurren juntos a las elecciones, es obvio que no existe un recuerdo de voto de Unidad Popular y que es imposible saber cuál habría sido sido el resultado de haber confluido en las elecciones de diciembre: ¿Habrían sumado, restado o multiplicado?
Aceptar la suma del recuerdo de voto de ambos partidos por separado para hacer los cálculos es necesario, porque de algún punto hay que partir, pero al final no deja de ser una suposición con un alto grado de incertidumbre y que inevitablemente acaba contaminando el resultado final.
En conclusión, a día de hoy, sigue faltando uno de los ingredientes básicos para cocinar las encuestas y eso me lleva a pensar que el 27J es probable que volvamos a leer titulares como éste:
Más fallos que aciertos en los pronósticos de la mayoría de las encuestas preelectorales http://www.publico.es/politica/mas-fallos-acierto…
Encuesta CELESTE-TEL.
abro entrada!
Veo que en esta campaña todas las encuestas se parecen mucho entre ellas. Teniendo el 20D tan cercano, es una buena referencia para procesar mejor los datos.
No seguí mucho el 20D, pero creo que entonces había más diferencias entre las encuestas, supongo que por falta de referencias para un escenario con cuatro partidos grandes.
La verdad no entiendo que algunas personas cuestionen tanto las encuestas para el 26J, si todas se están acercando a un mismo escenario con bastante fidelidad, viniendo de empresas diferentes y para medios de ideologías diferentes.
Para mí está bastante claro que este será el escenario que veremos el 26J, décimas arriba o abajo.
Esta tarde ha habido un coloquio entre representantes de las juventudes de las principales formaciones que se presentan a las generales desde Cataluña, excepto de ECP y de ERC que aunque estaban invitados no pudieron asistir. Los representantes que acudieron eran: Pere Canal (CDC), Elena Díaz (PSC), David Mejía (C's) y Carlo Giacomo Angrisano (PP).
P.D.: por fin he visto un cartel del PP, sin la cara de Jorge Fernández Díaz ni de Rajoy, solo un fondo azul.
Este tipo de cosas no se si tienen o no coste electoral…
http://www.20minutos.es/noticia/2775333/0/supremo…
Lo van a pagar los extremeños…
Pero los malos son los de Podemos que no tienen ni puta idea de gestionar….
Acto de Unidos Podemos en Alicante 6.000 personas
6.000 personas en el acto de UP de Alicante.
Para quienes les esté pareciendo rocambolesca toda esta campaña, las posiciones sobre pactos y demás. Estuve escuchando a Feijóo en una entrevista hace un rato y tras mucho dudar, Feijóo ha insinuado que si UP++ queda primero en votos no pondrán obstáculos a que gobierne. Lo dejo a la libre interpretación, pero esto es lo que ha insinuado.
Un saludo
Voto por correos: 1.452.000
Madrid: 269.000
Andalucía: 197.000
Cataluña: 144.000
C.Leon : 109.000
País vasco: 90.000
C.Mancha: 63.000
Aragon; 46.000
Extremadura: 37.000
Murcia: 28.000
Navarra: 21.000
La rioja: 11.000
http://www.madridactual.es/20160617726705/las-pet…
Todo éste voto se mete a las 20h, x lo q el dato de participación se incrementaría en casi 5% sólo con el voto introducido de correos tras el avance de las 18h.
La sexta retransmitiendo el mitin del tercer partido nacional : psoe. A este ritmo nos mete el mitin del PACMA con tal de no sacar en directo a Unidos Podemos.
Y es que la audiencia de la sexta, sobre todo las tertulias de al rojo vivo y la sexta noche, no para de caer desde el giro a la mediocridad.
Usando la electocalculadora:
PP: 116
UP: 90
P$0€: 79
C's: 39
Acto multitudinario de Pablo Iglesias en Alicante: La Sexta no dice nada…
Acto del PSOE con mucha menos afluencia: La Sexta conecta varias veces en directo. Ahora están dando íntegro el mitin de ZP!
Como la peña no para de inventarse que Podemos sacó un 23% en las andorranas aquí dejo la evolución :
19 diciembre : 21.5%
18 diciembre: 20.1%
17 diciembre: 20.4%
16 diciembre: 20.4%
15 diciembre: 19.6%
14 diciembre: 19.0%
Fuera del tracking:
12 diciembre: 18.4% (lo mas parecido a hoy, a 8 dias)
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Opinion_polling_f…
A partir del martes veremos como evoluciona UP, ya que según Gesop, Podemos empezó a remontar a 8 días de las elecciones, X tanto a partir del martes que viene. Lo de ésta semana es meramente informativo.
Podemos lo peta en Alicante ahora mismo. Y por cierto, los del PSOE tienen que estar desesperados, están llamando a medio Madrid para ver qué opinión tienen de Pedro Sánchez xd.
Dende Galiza para o mundo:
He votado por correo en mi sucursal de Correos en un barrio de Vigo (Galicia), y he tenido que remover el talón de papeletas hasta la penúltima para encontrar a En Marea (justo antes de la denostada UPyD). Para despistar estaban de primeros los Comunistas da Galiza (confederados con el PCPE y de los que por suerte o por desgracia el votante medio se apresura a pasar página) y luego seguían PP, Ciudadanos, PSOE y BNG, a mayor gloria del régimen.