Albania: elecciones hacia la integración europea

7

Las elecciones parlamentarias de Albania, celebradas hoy, representan un momento crucial en la trayectoria política de este país balcánico, que busca consolidar su democracia en un contexto de polarización interna y aspiraciones de integración europea.

Con 140 escaños en juego, los comicios enfrentan al gobernante Partido Socialista (PS), liderado por el primer ministro Edi Rama, contra una oposición fragmentada encabezada por el Partido Democrático (PD) de Sali Berisha, junto a nuevas formaciones que amenazan con alterar el equilibrio de poder. Este artículo analiza los principales partidos, sus programas, los candidatos destacados y las tendencias reflejadas en los sondeos previos, situando los comicios en el contexto sociopolítico internacional.

Sistema electoral

Albania, una república parlamentaria, opera bajo un sistema de representación proporcional regional basado en el método d’Hondt, con un umbral electoral del 1%. Los 140 escaños del Parlamento se distribuyen en 12 distritos electorales correspondientes a las regiones administrativas.

Por primera vez, la diáspora albanesa, estimada en más de 246,000 votantes registrados, participa mediante voto postal, un hito que podría influir en los resultados, especialmente en regiones con alta emigración como Tirana y Durrës.

Desde la caída del comunismo en 1991, Albania ha alternado entre el PS y el PD, con el primero dominando desde 2013 bajo el liderazgo de Edi Rama. Sin embargo, el país enfrenta desafíos como la corrupción endémica, la emigración masiva y tensiones derivadas de su proceso de adhesión a la Unión Europea (UE). Las elecciones de 2025 son vistas como una consulta sobre la gestión de Rama y una oportunidad para la oposición de capitalizar el descontento social.

Los partidos

Partido Socialista (PS) – Edi Rama

El PS, liderado por Edi Rama, busca un histórico cuarto mandato consecutivo tras su victoria en 2021, cuando obtuvo 74 escaños. Su programa se centra en la continuidad de las reformas proeuropeas, el desarrollo económico y la modernización de infraestructuras. Rama destaca logros como el crecimiento del turismo, la digitalización de servicios públicos y avances en las negociaciones con la UE. Sin embargo, su administración ha sido criticada por acusaciones de autoritarismo, control de medios y escándalos de corrupción.

Programa clave:

  • Integración europea: Acelerar las reformas judiciales y administrativas para cumplir los criterios de adhesión a la UE.

  • Desarrollo económico: Inversiones en turismo, energías renovables y tecnología, con énfasis en la creación de empleo para frenar la emigración.

  • Infraestructura: Continuar proyectos como el corredor vial Tirana-Durrës y la modernización de puertos.

  • Educación y salud: Mejorar el acceso a servicios públicos, con programas de formación profesional para jóvenes.

Candidato: Edi Rama, de 60 años, es una figura polarizante. Artista de formación, su estilo carismático y su retórica combativa lo han convertido en un líder dominante, pero también en blanco de críticas por su gestión centralizada.

Partido Democrático (PD-ASHM) – Sali Berisha

El PD, liderado por el veterano Sali Berisha, forma parte de la coalición “Juntos Ganamos” (ASHM). Berisha, expresidente y ex primer ministro, regresa como figura central tras años de controversias, incluyendo acusaciones de corrupción y una prohibición de entrada a EE. UU. Su campaña se basa en atacar la gestión de Rama, prometiendo restaurar la democracia y combatir la corrupción.

Programa clave:

  • Lucha contra la corrupción: Crear una agencia independiente para investigar casos de alto perfil, incluyendo los vinculados al gobierno actual.

  • Reforma económica: Reducir impuestos para pymes y atraer inversión extranjera.

  • Descentralización: Fortalecer el poder de los gobiernos locales frente al centralismo de Tirana.

  • Justicia: Reformar el sistema judicial para garantizar su independencia.

Candidato: Sali Berisha, de 80 años, es una figura histórica pero divisiva. Su experiencia contrasta con preocupaciones sobre su edad y su historial, que incluye acusaciones de abuso de poder. Su campaña ha sido asesorada por estrategas internacionales, incluyendo a Chris LaCivita y Paul Manafort, lo que ha generado controversia.

Movimiento por el Cambio (PM) – Agron Shehaj

El PM, liderado por Agron Shehaj, representa una alternativa centrista que busca captar votantes desencantados con los dos grandes partidos. Shehaj, un empresario exitoso, aboga por un enfoque tecnocrático y liberal, inspirado en modelos europeos como los de los Países Bajos.

Programa clave:

  • Economía de mercado: Promover la libre empresa y reducir la burocracia.

  • Educación: Invertir en universidades y formación STEM para alinear la fuerza laboral con las demandas globales.

  • Transparencia: Implementar tecnologías blockchain para la gestión pública.

  • Política exterior: Fortalecer lazos con la UE y EE. UU., manteniendo una postura prooccidental.

Candidato: Agron Shehaj, de 47 años, es un rostro fresco en la política albanesa. Su perfil empresarial y su discurso moderado lo posicionan como una opción atractiva para la clase media urbana.

Juntos por el Cambio (ShB) – Adriatik Lapaj

ShB, liderado por Adriatik Lapaj, es un movimiento populista que combina críticas al establishment con propuestas progresistas. Lapaj, un abogado y activista, ha ganado tracción entre jóvenes y votantes rurales.

Programa clave:

  • Justicia social: Subsidios para agricultores y programas de vivienda asequible.

  • Medio ambiente: Proteger los ecosistemas albaneses frente a proyectos extractivos.

  • Participación ciudadana: Introducir referendos vinculantes para decisiones clave.

  • Anticorrupción: Auditorías públicas de contratos gubernamentales.

Candidato: Adriatik Lapaj, de 38 años, apela a votantes frustrados con la élite política. Su retórica apasionada y su activismo lo han convertido en una figura emergente.

Otros partidos

  • Partido Socialdemócrata (PSD) – Tom Doshi: Con un enfoque regionalista, busca representar intereses locales, especialmente en el norte. Su influencia es limitada pero puede ser clave en alianzas.

  • Movimiento por la Legalidad (LB) – Arlind Qori: Un partido de izquierda radical que critica tanto al PS como al PD, pero con apoyo marginal.

  • AKSh – Elena Kocaqi: Nacionalista y de derecha, con un discurso antiinmigración, pero con escasa relevancia según sondeos.

Tendencias de los sondeos

El último sondeo publicado por MRB para Euronews Albania, titulado “Projeksioni Shqipëria,” ofrece una visión actualizada de las preferencias electorales antes de los comicios del 11 de mayo de 2025. Este sondeo incluye proyecciones mínimas, promedio y máximas para cada partido, junto con márgenes de error, y refleja la incertidumbre sobre el voto de la diáspora. Los resultados son los siguientes:

  • PS (Edi Rama): Promedio de 48.2% (rango: 46.2%–50.2%, margen de error ±2), consolidando su ventaja. Este dato confirma la fortaleza del PS, aunque no garantiza una mayoría absoluta.

  • PD-ASHM (Sali Berisha): Promedio de 31.9% (rango: 29.9%–33.9%, margen de error ±2), mostrando un crecimiento respecto a sondeos anteriores, pero aún lejos de desafiar al PS de manera directa.

  • ShB (Adriatik Lapaj): Promedio de 7.9% (rango: 6.4%–9.4%, margen de error ±1.5), posicionándose como una fuerza emergente con mayor apoyo del esperado, especialmente entre votantes jóvenes.

  • PM (Agron Shehaj): Promedio de 7.5% (rango: 6%–9%, margen de error ±1.5), manteniendo una posición sólida como tercera fuerza, con atractivo en áreas urbanas.

  • LB (Arlind Qori): Promedio de 2% (rango: 1%–3%, margen de error ±1), con un apoyo limitado que podría no superar el umbral del 1% en algunos distritos.

  • PSD (Tom Doshi): Promedio de 1.8% (rango: 0.8%–2.8%, margen de error ±1), con un apoyo localizado que lo hace relevante para posibles alianzas.

  • Otros (Tjetër): Promedio de 0.7% (rango: 0.2%–1.2%, margen de error ±0.5), reflejando el impacto marginal de partidos menores.

El sondeo de MRB destaca que la diáspora no está incluida en estas proyecciones, lo que añade incertidumbre. El voto de los 250,000 albaneses en el extranjero, especialmente en Italia y Grecia, podría beneficiar a partidos como el PD y el PM, que han intensificado sus campañas internacionales. Comparado con sondeos previos, como el de McLaughlin & Associates, el PS mantiene su liderazgo, pero la oposición fragmentada (PD, ShB, PM) muestra un crecimiento colectivo que podría complicar la formación de gobierno si no se alcanza una mayoría clara.

Posibles escenarios

Las elecciones se desarrollan en un momento en que Albania busca avanzar en su candidatura a la UE, lo que favorece al PS por su narrativa proeuropea. Sin embargo, la contratación de asesores vinculados a Donald Trump por parte del PD ha generado críticas, reflejando la creciente influencia de estrategias populistas globales en los Balcanes.

Escenarios postelectorales

  • Victoria del PS: Si el PS obtiene una mayoría absoluta o cercana (71 escaños), Rama consolidará su poder, pero enfrentará presión para abordar la corrupción y acelerar las reformas de la UE.

  • Coalición de oposición: Una alianza entre el PD, PM y otros partidos menores podría desafiar al PS, pero la fragmentación y las rivalidades personales, especialmente alrededor de Berisha, dificultan esta opción.

  • Gobierno de coalición: Si ningún bloque alcanza la mayoría, el PS podría negociar con partidos pequeños como el PSD, mientras que el PD buscaría apoyo en el PM o ShB.

Las elecciones del 11 de mayo de 2025 en Albania son más que una contienda por el poder; son un reflejo de las tensiones entre continuidad y cambio en una democracia joven. El PS de Edi Rama parte como favorito, respaldado por su maquinaria política y logros económicos, pero enfrenta un electorado frustrado por la corrupción y la emigración. El PD de Sali Berisha, junto con nuevas fuerzas como el PM y ShB, busca capitalizar este descontento, aunque su éxito dependerá de su capacidad para unirse y movilizar a la diáspora.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
7 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

7
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>