Albares advierte que la guerra de Rusia contra Ucrania no puede tener “premio”

5

El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha dejado claro que la guerra de agresión iniciada por Rusia contra Ucrania no puede tener “premio” ante las inminentes negociaciones en base al plan ideado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En declaraciones a los medios desde Johannesburgo, donde participa junto a la delegación española en la cumbre de líderes del G20, ha insistido en que la paz que salga de esta negociación debe ser “justa y duradera” y no “un paréntesis entre dos guerras” y el acuerdo debe respetar la soberanía de Ucrania, toda vez que el plan de Washington plantea cesiones de territorio a Moscú.

“No podemos permitir que una guerra de agresión tenga premio”, ha señalado, subrayando que en estas horas “definitorias” los europeos están unidos y apoyan al presidente ucraniano Volodomir Zelenski. “La guerra no puede ser una forma de resolver disputas entre Estados o de conducir una política exterior, todo está en juego”, ha advertido.

En ese sentido ha remarcado que cualquier decisión sobre el futuro de Ucrania debe tener a este país “en el centro de cualquier decisión” y también a Europa, porque cualquier decisión afecta a la seguridad del continente.

PROTAGONISTA DEL G20

El ministro ha admitido que este “plan ruso-norteamericano” -como lo ha definido– ha sobrevolado todas las conversaciones de este sábado en la cumbre de Sudáfrica y ha señalado que el presidente Pedro Sánchez ha participado “activamente” en el encuentro de líderes que han abordado el plan de paz de Trump en los márgenes del G20.

Así, se ha mostrado conforme con el resultado de esa reunión, en la que han participado socios de la UE y otros países que comparten posicionamiento, como Reino Unido, Canadá y Japón, entre otros, que han emitido “unas líneas decididas” en las que califican el acuerdo como una buena base para negociar, pero insisten en que la paz no puede conseguirse a costa de cesiones de territorio.

Tras esta primera reunión habrá otra el lunes en Luanda (Angola), en este caso en los márgenes de la cumbre Unión Africana – Unión Europea, donde los 27 seguirán abordando el futuro de Ucrania. “Los contactos van a ser a todos los niveles”, ha señalado.

NEGOCIACIONES EN GINEBRA

Allí podrán hacer una primera valoración tras las negociaciones de este domingo 23 de noviembre en Ginebra entre Washington y Kiev, donde también participarán representantes de la UE, a nivel de consejeros de seguridad nacional, según confirmaron a Europa Press fuentes conocedoras.

Albares dice que Estados Unidos es un país fundamental para la seguridad y el futuro de Ucrania, aunque defiende el papel de los europeos que son “igual de fundamentales”. La guerra se desarrolla en suelo europeo y por tanto afecta “en primer lugar a los ucranianos pero inmediatamente después a los europeos”. “La Unión Europea es una construcción de paz que ha nacido para abolir la guerra en territorio europeo. Y por lo tanto, una guerra injusta no puede terminar con una paz injusta”, ha apostillado.

UN ÉXITO CONSEGUIR UNA DECLARACIÓN EN EL G20

No obstante, ha evitado criticar el plan de Trump y ha optado por la “discreción” ante las conversaciones en Suiza. “Se trata de crear una propuesta de paz que sea justa para Ucrania, respete su soberanía y garantice la seguridad europea de manera duradera, en eso estamos”, ha insistido. Por último ha dejado claro que las paces “duraderas y justas, toman tiempo”.

Además ha celebrado el “éxito” que a su juicio supone que el G20 haya logrado una declaración de líderes -sin Estados Unidos y con las reservas de Argentina– porque demuestra que hay más países que apuestan por el multilateralismo a pesar de las distintas visiones sobre los desafíos globales.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
5 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

5
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>