Las encuestas en Alemania siguen marcando una subida de los partidos de izquierda y una bajada de los demás, especialmente de los liberales, que están pagando cara su posición en Turingia, donde accedieron al gobierno del estado gracias al apoyo de AfD, alianza que luego debieron abandonar inmediatamente cuando la CDU decidió dejar de apoyarla.
Para las elecciones de 202 solo una alianza de la CDU con los verdes podría aspirar de momento a un gobierno mayoritario compuesto únicamente por dos partidos. El actual gobierno CDU-SPD quedaría muy lejos de conseguirlo.
La mentalidad política alemana es totalmente distinta a la de España. Quizá al no tener en medio la carga del pasado, la derecha moderada y la socialdemocracia pueden pactar. Incluso muy a las malas, pactar con Die Linke al considerarse menos radical que AdD. Porque saben que hacer el idiota con los los nuevos nacionalpopulismos lo castiga el electorado. Y eso que Merkel hizo una fuerte papel de oposición en lo de Turingia.
Posición muy difícil para los partidos tradicionales. Los socialdemócratas porque son considerados corresponsables del desgaste del gobierno alemán, la CDU porque además del desgaste, Merkel se va. En cuanto a Los Verdes, habrá que ver si las urnas confirman su ascenso. No es la primera vez que en las encuestas les ponen como alternativa de gobierno y en las urnas les ponen de otra cosa.