Este domingo se han celebrado elecciones en el Land de Baviera, uno de los más grandes e influyentes del país. Todas las encuestas vaticinaban cambios notables y en eso no se han equivocado. Los socios de Merkel en la región, los socialcristianos de la CSU, han sufrido un bajón, pero conservan con claridad el primer puesto en el parlamento. También se ha producido la esperada subida de la extrema derecha (AfD), aunque no ha sido tan espectacular como algunos presagiaban.
Lo más destacado ha llegado en el campo de la izquierda. El partido socialdemócrata (SPD), que ha sido el segundo (o incluso primer) partido de Baviera desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, ha sufrido un varapalo que lo ha llevado hasta la quinta plaza. Su lugar como segundo partido será ocupado por los verdes, que han crecido espectacularmente.
En mayo de 1982, la UCD se presentó a las elecciones autonómicas andaluzas siendo aún el primer partido de España, en lucha con el PSOE. En aquellas elecciones históricas, los socialistas lograron una holgada mayoría absoluta, pero eso no fue lo más importante: lo que cambió todo el panorama fue que el entonces minoritario partido de derechas, «Alianza Popular», superó en votos y en escaños a la UCD. Desde entonces nada fue igual en la política española. La UCD acabó disolviéndose y Alianza Popular (luego Partido Popular) ocupó su lugar como alternativa al PSOE.
¿Ocurrirá lo mismo en Alemania? El paralelismo entre Baviera y Andalucía, su peso demográfico, su ubicación en el mapa e incluso la relación de fuerzas es tan parecida a la andaluza de 1982 (casi como una imagen especular) que da qué pensar.
De momento, las encuestas publicadas esta semana para toda Alemania tras las elecciones bávaras arrojan este panorama:

Los verdes son ya la segunda fuerza en el conjunto de Alemania, y los socialdemócratas han descendido hasta un mínimo histórico (un 14% de votos). Si el SPD no consigue revertir pronto esta tendencia, el partido verde cogerá el relevo como líder en el campo del centro-izquierda, e incluso la propia supervivencia del partido socialdemócrata alemán podría estar en cuestión.
El día 2 de diciembre se celebrarán, casualmente, unas nuevas elecciones en Andalucía, treinta y seis años después de las que permitieron al Partido Popular alcanzar el papel preponderante que luego siempre ha tenido.¿Continuarán los paralelismos entre el comportamiento electoral de Andalucía y Baviera? ¿Veremos ese día algún sorpasso que cambie el equilibrio de fuerzas en toda España?
más recortes en saniedad en madrid chato… que vaya lo que hizo el gobierno del pp darlo todo a la privada
Claro claro… para tener prosperidad hay que ser del pp no? como hizo m.rajoy hundir al trabajador sin embargo las grandes empresas sigan creciendo y la economía va bien… una leche! un país no va bien cuando hay tantos millones en situación de pobreza.
Y como sabes Susana no es santo de mi devoción, pero tiene razón en una cosa el pp ha castigado Andalucía mucho más que a otras CCAA en relación al dinero que llegaba de las admin central por persona era muchísimo inferior al de resto de CCAA por ejemplo País vasco que se le daba lo que quería para tenerlos callaico..
Por favor, la próxima vez mira en tu propio partido que si tenemos que sacar todo lo que ha realizado en 8 años de gobierno nefasto, tenemos que cerrar electomanía por sobrecarga de trabajo en los servidores xd.
Un saludo.