Alexandria Ocasio-Cortez valora su candidatura a las Presidenciales en 2028 o al Senado

20

A medida que el calendario político estadounidense avanza hacia el decisivo año 2028, Alexandria Ocasio-Cortez (AOC) se encuentra en el epicentro de uno de los mayores interrogantes estratégicos de la escena demócrata. La congresista por Nueva York, ícono progresista y heredera política declarada de Bernie Sanders, sopesa dos opciones: luchar por la candidatura presidencial o desafiar al establishment en el Senado, apuntando específicamente al escaño que hoy ocupa Chuck Schumer.

El ascenso imparable de AOC

Desde su llegada fulgurante al Congreso en 2018, donde derrotó al veterano Joe Crowley con una campaña modesta y sin apoyos del aparato, Ocasio-Cortez no ha dejado de ampliar su influencia. Sus giras junto a Sanders y una estrategia de comunicación digital inédita en la política tradicional le han permitido conectar con una generación de votantes desencantados y posicionarse como la principal voz de la izquierda estadounidense.

En los últimos meses, AOC ha intensificado su presencia nacional, organizando mítines tanto en Nueva York como en otras regiones, y cimentando una base de recaudación robusta. Todo esto, según analistas, forma parte de un despliegue calculado para maximizar sus alternativas de cara a 2028.

Los sondeos: Newsom domina, AOC protagonista

Las encuestas más recientes muestran que el gobernador de California, Gavin Newsom, lidera la intención de voto entre los demócratas para las primarias presidenciales de 2028 con cerca del 21% de apoyo, seguido de Kamala Harris (19%) y la propia AOC en tercera posición con un 12%. Figuras como Pete Buttigieg y JB Pritzker aparecen más rezagadas, mientras que la neoyorquina logra una penetración destacada entre el electorado joven y progresista, consolidándose por encima de varios referentes moderados del partido.

No obstante, en una hipotética primaria para el escaño en el Senado por Nueva York, Ocasio-Cortez parte con ventaja: una encuesta reciente la ubica liderando frente a Schumer por 55% a 36% entre demócratas neoyorquinos, evidenciando su dominio en el electorado del estado y su capacidad para desafiar a los cuadros tradicionales en su propio terreno.

Una decisión complicada

Una candidatura presidencial permitiría a AOC amplificar el debate sobre temas clave del progresismo (cambio climático, salud, desigualdad), ganar visibilidad nacional y movilizar a la base más joven. Sin embargo, el desafío es inmenso: la competencia será feroz, la duda sobre su viabilidad en estados bisagra persiste, y enfrentaría resistencias dentro del propio partido, especialmente de sectores moderados con miedo a la polarización.

Una candidatura al Senado (contra Schumer) sería una opción más realista para fortalecer su influencia política, manejar agenda legislativa y construir alianzas de largo plazo. Pero el riesgo es claro: el enfrentamiento directo contra una figura central del partido podría dividir a los demócratas locales y limitar su margen de maniobra futura.

La decisión de Ocasio-Cortez irá más allá de su destino personal. Su rumbo determinará si el progresismo apuesta por la conquista del poder ejecutivo o por la institucionalización de su agenda desde el Congreso. Si da el salto presidencial, inevitablemente empujará el debate interno hacia la izquierda. Si desafía a Schumer, sentará un precedente de relevo generacional y de presión desde abajo en la estructura demócrata.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
20 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

20
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>