Sondeo interno de ERC para las generales en Cataluña recogido por el diario ara:
ECP: 925.000 votos, 26% (12-13)
ERC: 681.000 votos, 19% (11-12)
C’s: 500.000 votos, 14% (6)
PSC: 464.000 votos, 13% (5)
CDC: 444.000 votos, 13% (7)
PP: 387.000 votos, 11% (5-6)
Fuente: http://www.ara.cat/politica/Comu-ERC-Catalunya-enquesta-republicans_0_1583841748.html
Creo que es hora de que los españoles, en el sentido más estricto de la palabra, pensemos seriamente en darle la independencia a los catalanes, pero no a todos como he dicho otras veces, sólo a los que la quieran.
Soy de pensamiento analítico y matemático, tal vez por ello yo lo veo claro. Referendum, a nivel individual, para que catalanes, baleares, valencianos, aragoneses, y para todo aquel que quiera ser catalán y estos les dejen. Estoy seguro de que España saldría ganando y enormemente, por ello es necesario y urgente que nos lo planteemos.
De un plumazo, nos quitaríamos de encima tres, cuatro o cinco millones de elementos patógenos, después podríamos aniquilar el estado de las autonomías que tanto daño está haciendo a la economía y establecer una nueva estructura territorial.
He dicho que soy de pensamiento analítico y matemático, así pues, este escrito va en concordancia con ese pensamiento, no me critiquéis por ser inhumano, temerario o lo que tercie, pues creo que no me lo merezo.
El bono catalán, según las agencias de rating, está ya por debajo del de Nigeria, y por debajo del bono basura, se dice pronto, algo que me da la razón en el argumento de que son un lastre para la economía española.
Si a esto le añadimos la radicalización de ese pueblo y su tendencia al caos, al abismo y a la anarquía, como bien está demostrando la amada (por los podemitas) Colau y sus amigos de las Cup, veremos que la idea es equilibrada e inteligente.
El futuro estado catalán, dependerá en tamaño, del número de habitantes que lo integren (recordemos que todo el que quiera ser catalán, aunque no sea de esa comunidad, lo será siempre y cuando los verdaderos catalanes lo consientan). Con ese futuro estado no habrá enfrentamientos, o no debería haberlos, España no se negará a que entren en Europa, si les dejan, al igual que no se negará a que estén en otras organizaciones internacionales. Con respecto al comercio y trafico de personas, será un estado fuera de la Unión Europea y por lo tanto tendrá las mismas condiciones que estos estados.
Puedo equivocarme, pero seguro que en un año, máximo, ese estado resultaría fallido y acabaría en guerra civil o algo parecido, pero ese ya no sería nuestro problema.
Con el País Vasco, igual, aunque aquí he de reconocer que los vascos seguramente tendrían mejor recorrido como estado.
Y nunca olvidemos que sí, que serán independientes, pero que se queden con las deudas que les correspondan. Si es necesario, y seguramente lo será, se entrablarán negociaciones al respecto para saber qué deuda les corresponde y dónde estarán las fronteras, negociaciones con mediadores internacionales de prestigio.
He dicho.