Argentina: juez prohibe difundir audios de Karina Milei tras denuncia del Gobierno

33

En medio de un clima político enrarecido por el escándalo de supuestos sobornos, el Gobierno nacional denunció ante la Justicia una “operación de inteligencia ilegal” que habría captado y difundido audios de Karina Milei, hermana del Presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia. A su vez, un juez federal ordenó el cese inmediato de la difusión de dichos audios, provocando reacciones encontradas sobre la frontera entre la privacidad institucional y la libertad de prensa.

La denuncia: “Operación de inteligencia no institucional, ilegal y planificada”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que se presentó una denuncia formal en la Justicia Federal, interpretando la filtración de los audios como un ataque “planificado y dirigido” para desestabilizar al Gobierno en un escenario electoral sensible.

El Ministerio de Seguridad, por instrucción de la ministra Patricia Bullrich, describió en la presentación penal que las grabaciones fueron obtenidas mediante espionaje ilícito, violando la Ley de Inteligencia (Ley 25.520). Se denunciaron maniobras para condicionar al Poder Ejecutivo desde fuentes desconocidas, a través de medios y redes seleccionadas para desprestigiar a la gestión.

Además, se solicitó al juez la prohibición de difusión de nuevas grabaciones, y el allanamiento del canal de streaming Carnaval—donde se emitieron los audios—, así como de los domicilios de periodistas como Mauro Federico, Jorge Rial y otros involucrados.

La medida cautelar judicial: prohibido difundir audios desde Casa Rosada

El juez Alejandro Maraniello, del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial Nº 5, falló a favor de una medida cautelar presentada en nombre de Karina Milei. La resolución ordena el “cese de difusión” de los audios atribuidos a ella cuya grabación se habría efectuado en la Casa Rosada, circunscribiendo la restricción a dichos registros y estableciendo que se trata de una medida “provisoria y excepcional”  .

El fallo aclara que no busca vulnerar la libertad de prensa, sino proteger bienes jurídicos de jerarquía constitucional como la intimidad, el honor y la seguridad institucional. Se notificó además al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para asegurar su cumplimiento.

Contexto político: audios previos e impacto electoral

Este episodio surge tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se relataba una presunta red de sobornos vinculada a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Las acusaciones agitaron la agenda política, poniendo en riesgo la narrativa presidencial en plena campaña hacia las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires (7 de septiembre) y los comicios nacionales de octubre.

Una medida polémica

Amnistía Internacional en Argentina manifestó su preocupación por el precedente que representa la restricción judicial, alertando que podría convertirse en un ataque a la libertad de expresión y al derecho del público a informarse, pilares esenciales de la democracia.

El cruce entre la denuncia de una maniobra ilegal de inteligencia y la decisión judicial de frenar la difusión de los audios abre una puja delicada: la defensa del honor y la privacidad frente al derecho público a acceder a información relevante para la vida democrática. En un momento en que la política argentina enfrenta tensiones electorales, estas medidas podrían profundizar la polarización y la desconfianza pública, dejando un saldo incierto entre seguridad institucional y salud democrática.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
33 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

33
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>