Argentina: la inflación baja al 1,6%, menor de lo estimado

17

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes los datos oficiales de la inflación correspondiente a junio de 2025, que alcanzó un 1,6% mensual, consolidando una tendencia de desaceleración en los precios. En el primer semestre del año, el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un incremento del 15,1%, una cifra que, si bien refleja una mejora respecto a años anteriores, mantiene en alerta tanto a los economistas como al gobierno y a la población.

Un respiro en la dinámica inflacionaria

El registro de junio, que se situó en el 1,6%, representa una disminución frente al 2,1% de mayo y al 2,8% de abril, según los datos del INDEC. Este comportamiento sugiere que las políticas monetarias y fiscales implementadas por el gobierno de Javier Milei, enfocadas en la contención del gasto público y el control de la emisión monetaria, podrían estar comenzando a rendir frutos. Sin embargo, los analistas advierten que la inflación sigue siendo un desafío estructural en Argentina, y la estabilidad a largo plazo aún está lejos de consolidarse.

Los rubros que más incidieron en el IPC de junio fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%), transporte (2,1%) y servicios básicos (1,9%), sectores sensibles para el bolsillo de los argentinos. Por su parte, categorías como indumentaria y calzado (0,8%) y recreación y cultura (1,2%) mostraron incrementos más moderados, reflejando una demanda contenida en bienes no esenciales.

El acumulado semestral: 15,1% y un panorama incierto

El 15,1% acumulado en el primer semestre de 2025 es significativamente menor al 25,3% registrado en el mismo período de 2024, lo que indica un avance en la lucha contra la inflación. No obstante, este nivel sigue siendo elevado en comparación con estándares internacionales, y el impacto en el poder adquisitivo de los argentinos continúa siendo una preocupación central. Los salarios, aunque han mostrado cierta recuperación en algunos sectores, no logran equiparar el ritmo de los precios, especialmente en el segmento informal de la economía, que representa cerca del 40% de la fuerza laboral.

El gobierno destacó la desaceleración como un logro de su política económica, pero enfrenta críticas por la falta de medidas contundentes para reactivar el consumo y la producción. “La inflación del 1,6% es una señal positiva, pero no podemos ignorar que los precios acumulados en el semestre siguen erosionando los ingresos de las familias”, señaló María Laura Guzmán, economista de la Universidad de Buenos Aires.

Perspectivas para el segundo semestre

El panorama para la segunda mitad de 2025 dependerá de varios factores. Por un lado, la evolución del tipo de cambio será clave, ya que la estabilidad del dólar paralelo y el oficial ha sido un pilar para contener la inflación. Sin embargo, las presiones de los sectores exportadores para una devaluación podrían generar tensiones. Por otro lado, los ajustes en tarifas de servicios públicos, que el gobierno ha prometido mantener bajo control, podrían incidir en el IPC si no se manejan con cuidado.

Además, el contexto internacional juega un rol importante. La suba de los precios de las materias primas, especialmente de los alimentos, podría impactar en los costos internos, mientras que una eventual desaceleración de la economía global podría reducir la demanda de exportaciones argentinas, afectando los ingresos de divisas.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
17 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

17
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>