Las elecciones legislativas celebradas este domingo en Argentina confirman un escenario político de consolidación para el presidente Javier Milei y su fuerza, La Libertad Avanza (LLA), que obtiene un rendimiento superior al esperado a nivel nacional. En contraste, el kirchnerismo sufre un duro golpe en sus bastiones históricos, tanto en la Provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, territorios clave en el mapa político argentino.
Al 91,5% escrutado, estos son los resultados:
- La Libertad Avanza: 40,84%
- Fuerza Patria: 33,8%
- Prov. Unidas: 5,12%
- FdI: 3,7%
Triunfo en la Provincia de Buenos Aires: un símbolo que cambia de manos
En la Provincia de Buenos Aires, donde el peronismo ha dominado durante décadas y que es considerada el corazón político de Cristina Fernández de Kirchner, La Libertad Avanza logra imponerse con el 41,53% de los votos, frente al 40,83% obtenido por Fuerza Patria. La diferencia es ajustada, pero de enorme carga simbólica, ya que rompe con la hegemonía kirchnerista en la región más poblada del país.
Este resultado marca un punto de inflexión en la política argentina: el oficialismo logra disputar y ganar en un territorio históricamente hostil, lo que refleja tanto el desgaste del kirchnerismo como la capacidad expansiva del discurso libertario.
Amplia victoria en la Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el resultado fue aún más contundente: La Libertad Avanza arrasó con el 47,44%, mientras Fuerza Patria quedó relegada con solo el 26,88%. El oficialismo no solo consolidó su liderazgo en la capital, sino que amplió su base electoral, consolidando su dominio en uno de los principales centros políticos y económicos del país.
Milei gana en casi todo el país
Más allá del área metropolitana, La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las provincias, ampliando su representación en ambas cámaras del Congreso y reforzando su presencia territorial. El gobierno interpreta estos resultados como una ratificación social de su programa de reformas económicas y estructurales, en medio de un contexto de inflación persistente y tensiones sociales.
Aunque Milei no alcanza mayoría propia, los números le otorgan mayor margen de maniobra para negociar leyes clave, y consolidan su figura como actor central del sistema político.
Fragmentación del peronismo y falta de alternativa
El peronismo, y en particular el kirchnerismo, sale de estos comicios muy debilitado, al no lograr retener ni siquiera sus plazas fuertes. La derrota en la provincia de Buenos Aires ha generado fuertes tensiones internas, especialmente entre figuras como Axel Kicillof, Sergio Massa y la propia CFK, que ahora enfrentan el desafío de redefinir el rumbo del espacio.
Mientras tanto, otras fuerzas opositoras como Provincias Unidas (5,12%) y el Frente de Izquierda (3,7%) mantienen un perfil bajo y no logran presentarse como alternativas viables al oficialismo.
Gobernabilidad en un Congreso dividido
Pese a los buenos resultados, el desafío para el oficialismo será traducir su impulso electoral en capacidad de gestión, en un Congreso todavía fragmentado y con alianzas inestables. Todo apunta a que el presidente Milei podría encarar una remodelación del gabinete tras este hito, para dar nuevo impulso a su agenda política.
Pero el mensaje de las urnas es inequívoco: Milei ha superado con éxito su primer gran test electoral, mientras que el peronismo, especialmente su vertiente kirchnerista, atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.