El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citando “profundas diferencias” con la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia de COVID-19. Esta decisión sigue el ejemplo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente ordenó la salida de su país de la OMS.
El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, explicó que la medida se basa en desacuerdos sobre las directrices de la OMS que llevaron a extensos confinamientos, los cuales, según el gobierno, perjudicaron la economía y fueron utilizados como mecanismos de “represión”. Adorni también criticó la falta de independencia de la OMS debido a la influencia política de ciertos países.
Además, el presidente Milei ha declarado que está considerando retirar a Argentina del Acuerdo de París sobre cambio climático. En una entrevista con el diario francés Le Point, Milei afirmó: “No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que me parece un completo fraude. La forma en la que hablamos del cambio climático hoy es completamente errónea”. Sostuvo que el calentamiento global “no tiene nada que ver con la presencia humana” y que es un “problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta”.
El Acuerdo de París, adoptado en 2015, tiene como objetivo principal limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C respecto a niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Argentina ratificó este acuerdo en 2016. De concretarse la retirada, el país se uniría a naciones como Irán, Libia y Yemen, que no forman parte del acuerdo.
Estas decisiones han generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. Expertos en salud y medio ambiente advierten sobre las posibles consecuencias negativas de desvincularse de organismos y acuerdos internacionales que abordan desafíos globales como pandemias y cambio climático. Sin embargo, el gobierno de Milei sostiene que estas acciones buscan reforzar la soberanía nacional y permitir una mayor flexibilidad en la implementación de políticas públicas.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.