La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recordado la ausencia de las Fuerzas Armadas (FFAA) en el Dos de Mayo, festividad regional, y ha asegurado que los madrileños están “dolidos” por no contar con su presencia, después de que el Gobierno decidiera cancelar la tradicional parada militar y el desfile aéreo de la Patrulla Águila.
Así lo ha expresado desde el acto institucional del Día de la Comunidad de Madrid en un año en el que el pueblo de Madrid “está dolido y echa de menos a sus Fuerzas Armadas”, si bien le ha rendido un homenaje a cargo de la Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid, que han tocado pasodobles y el chotis ‘Madrid, Madrid, Madrid’
“Los madrileños quieren y admiran a su Ejército, siempre con ellos en los malos y en los buenos momentos. Un cuerpo de élite, querido y admirado en todo el mundo. Hombres y mujeres que dan su vida por la nuestra, sin importar momento o circunstancia. Por eso los madrileños se echan masivamente a las calles para verlo desfilar. Sin fallarle nunca. Somos la capital de este Reino. Sabemos que esta ausencia no la quiere nadie”, ha recordado la dirigente autonómica.
Sin embargo, ha subrayado que Madrid, “unida y alegre”, volverá a celebrar a sus Héroes con su Ejército, “que está siempre donde debe”, a la altura de esta Nación y en la que ponen su esperanzas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha recordado en su discurso la ausencia este año de las Fuerzas Armadas en el tradicional acto cívico-militar en homenaje a los Héroes del 2 de Mayo, con la emisión de un vídeo en el que el Gobierno regional ha querido destacar la participación del Ejército en anteriores ediciones, su despliegue en misiones humanitarias, catástrofes naturales o la pandemia, entre otras actuaciones.
“VOLVERÁ CUANDO HAYA NORMALIDAD INSTITUCIONAL”
Tras el acto institucional del Dos de Mayo, la presidenta madrileña ha asegurado en una entrevista concedida a ‘Telemadrid’, recogida por Europa Press, que el Ejército volverá “cuando haya normalidad institucional”, subrayando que se trata de una “fractura artificial que produce dolor” a los madrileños.
“Es una fractura artificial, puesto que la unión del pueblo español con su ejército es de siempre. Además, en Madrid el ejército es querido, es admirado y somos conscientes de lo que son, personas, hombres y mujeres de élite, con gran experiencia, solidarios, entregados, que dan su vida por los demás, que se les quiere dentro y fuera de nuestras fronteras y que ha formado parte de este 2 de mayo desde siempre”, ha trasladado.
En este sentido, Ayuso ha insistido en que las FFAA volverán a las celebraciones del Dos de Mayo. “Si es el año que viene, mejor, porque esto no lo tienen que pagar los ciudadanos, un problema político no lo tiene que pagar el pueblo de Madrid”, ha afirmado.
“No es un juguete que se quita y se pone. Es una representación que le pertenece al pueblo de Madrid y que nadie tiene, por motivos políticos desde luego, derecho a romper así. Pondremos todo en nuestra parte y a pesar de todo ello han sido partícipes de alguna manera y desde luego el final ha estado dedicado a ellos como así ha sido siempre”, ha señalado durante la entrevista.
UN DOS DE MAYO SIN REPRESENTACIÓN DEL GOBIERNO
La Comunidad de Madrid informó de que no iba a invitar a ningún miembro del Gobierno de España al acto institucional por el Dos de Mayo debido a que Gobierno de España ha roto “toda relación institucional” con el Ejecutivo autonómico.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, contestó a Ayuso que “pasar revista” a las Fuerzas Armadas “con un pasodoble quizá no sea lo más recomendable”, después de que esta denunciara que el Gobierno ha prohibido la parada militar del Dos de Mayo. Además, garantizó que el Ejército iba a estar presente en los actos “estrictamente militares”, como el homenaje a los caídos, pero que el Ministerio de Defensa cree que “los actos civiles no son el lugar” de las Fuerzas Armadas.
Ayuso defendió, por su parte, que este desfile “unió para siempre” las Fuerzas Armadas y “no solo el pueblo de Madrid”, sino “el pueblo español, porque fue un levantamiento de España entera en defensa de su soberanía”.
“El desfile ha estado desde tiempos inmemoriales con todos los presidentes de la Comunidad de Madrid, pero también otros presidentes”, apostilló, señalando que la imagen de un presidente autonómico con la parada militar también se ha visto en lugares encabezados por socialistas como Asturias o Castilla-La Mancha”, apuntó.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.