El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha negado este viernes que la legislatura esté “parada”, pese al anuncio de Junts de que no va a aprobar el grueso de las leyes del Gobierno. Ha subrayado que Pedro Sánchez se convertirá “pronto” en el segundo presidente “más longevo” de la democracia, solo por detrás de Felipe González.
Durante su intervención ante la Comisión de Justicia del Congreso, Bolaños respondió a la portavoz de ERC, Pilar Vallugera, quien le advirtió que no conviene que el Gobierno “siga en la ficción” enviando leyes a la Cámara sabiendo que no se aprobarán por la negativa de Junts.
“No estamos en una legislatura parada”, enfatizó el ministro, mencionando como ejemplo la aprobación definitiva de la Ley de Movilidad Sostenible y el envío al Senado de la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, dos normas que Junts había aceptado por haberlas pactado previamente.
Bolaños explicó que estas leyes, como muchas otras, han salido adelante “con mucho esfuerzo”, y destacó que el Gobierno lleva así “siete años y medio” gobernando sin mayoría absoluta. Añadió que, “muy pronto”, Sánchez será “el segundo presidente más longevo de la democracia”.
“Nunca hemos tenido un Gobierno con mayoría absoluta en el Congreso”, recalcó, asegurando que lo han logrado “esforzándose, tendiendo puentes y alcanzando acuerdos”. Esa será, afirmó, la línea a seguir hasta 2027, cuando se celebrarán las elecciones generales.
Respondió también al portavoz de Junts, Josep Pagès, quien acusó al Ejecutivo de estar “en fase de negación”. Bolaños evitó entrar en ese diagnóstico, pero reiteró que seguirán trabajando “con Junts” y con el resto de grupos.
“Cuando haya acuerdo, diálogo, y cuando haya desacuerdo, más diálogo”, defendió Bolaños, insistiendo en que las leyes aprobadas “son buenas para toda la ciudadanía, también en Cataluña”.
Pagès replicó que el apoyo de Junts a esas leyes ya se había anunciado y que eso “no quita todo lo demás”. Bolaños, por su parte, afirmó que quiere seguir “mejorando las condiciones de vida de los catalanes y del resto de españoles”.
Finalmente, recordó a Junts que la primera fuerza política en Cataluña es el PSC. “Ustedes hablan en nombre de una parte de la sociedad catalana y el PSC habla de una parte más amplia”, concluyó.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.