El domingo, 7 de octubre, tendrán lugar múltiples elecciones en Brasil. Se elegirán al Presidente-Vicepresidente, a los 513 miembros de la Cámara de Diputados, a 54 senadores (2/3 del total), a 27 gobernadores estatales y del Distrito Federal así como a sus respectivas cámaras legislativas.
Toda la atención se centra en las elecciones presidenciales, a pesar de la importancia que tiene el Congreso Nacional, tal como se comprobó en el impeachment de Dilma Rousseff.
Se presentan 13 candidaturas a Presidente-Vicepresidente, las cuales cuentan con el respaldo de los partidos del país. En esta ocasión, a diferencia de las elecciones del 2014, las alianzas de apoyo no han sido transversales sino de partidos afines.
Las principales encuestas del país (Datafolha, Ibope, Ipespe, DataPoder360, FSB Pesquisa, Paraná Pesquisas, Istoé) han ido acercando sus pronósticos durante la campaña. Actualmente, sobre voto decidido, los rangos de los 5 principales candidatos son:

Bolsonaro vence en todas las encuestas y Haddad consolida la segunda posición con una ventaja sobre el tercero, Gomes, de 8 a 17 puntos. Por tanto, la segunda vuelta será entre el candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro y el candidato del PT, que sustituye a Lula, Fernando Haddad.

Es en la segunda vuelta, prevista para el 28 de octubre, donde se concentra la mayor incertidumbre de estas elecciones, con un escenario de prácticamente empate técnico.

La decisión está en manos del 15% – 20% de indecisos que aún reflejan las encuestas.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.