Estudio postelectoral del CIS tras los comicios autonómicos del 2 de diciembre en Andalucía.
El trabajo no contiene una nueva estimación de voto, sino un desglose de algunos aspectos relevantes de las decisiones que tomaron los electores a la hora de votar. Destacamos en una primera lectura una tabla:

Cuando se pregunta a los votantes entre qué dos opciones dudaron para votar, las que presentan mayores índices y, por tanto, indican mayor movilidad de votantes, son entre PP y Ciudadanos (14,5%) y entre PSOE y Ciudadanos (13,5%), casi a partes iguales. Le sigue la de quienes dudaron entre el PSOE y Adelante Andalucía (10,4%)
En un número inferior, pero significativo, se encuentran los electores que tuvieron que optar entre Vox y el PP y los que aún optan entre PP y PSOE. Sin duda el estudio de los datos, su desglose por edades y otros muchos factores resultará interesante.
De los datos del CIS se deduce que de celebrarse las elecciones generales en Andalucía, el PSOE se llevaría al menos el 28,4% de los votos. Ciudadanos un 13,5% y el PP andaluz un 11,4%. Unidos Podemos sería cuarto con un 9,9% y Vox se llevaría un 4,6%.
El CIS no hace, en esta ocasión, una extrapolación del voto indeciso para que los porcentajes alcancen niveles comparables a los reales en unas elecciones.
.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.