El vicesecretario general de Ciudadanos, Carlos Cuadrado, ha insistido este jueves en que «hay un compromiso» por parte del Gobierno para eliminar «vía enmienda» el impuesto al diesel del anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado, aunque desde el Ejecutivo han desmentido rápidamente esta afirmación.
El propio Cuadrado ha ido más allá, recordando que Cs dejó claro que no quería una subida de impuesto del IVA a la sanidad o a la educación concertada. «También dijimos que el impuesto de sociedades había que suprimir ese mínimo del 15% que querían implantar y también un plan de ayudas contra el fraude. Esas medidas aparecen en ese borrador y eso confirma que podamos sentarnos a negociar«, ha explicado.

«Creo que la ministra de Hacienda ayer fue meridianamente clara: no hemos tenido ningún contacto con Ciudadanos quienes tenemos que negociar los PGE. Conviene no hacer fetiche de las cosas, esto no está negociado ni está planteado», ha sostenido el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, el encargado junto a María Jesús Montero de negociar las cuentas públicas.
La respuesta de Álvarez ha llegado tan solo unos minutos después de que Cuadrado asegurase en una entrevista en RNE que existe un compromiso en firme del Ejecutivo con los ‘naranjas’ para suprimir este impuesto.

Por el contrario, Álvarez ha dicho que la «propuesta fiscal del Gobierno va más allá del impuesto al diésel«, estando centrada en avance en la transición ecológica. «El impuesto al diésel es parte de esto pero desde luego y con mucha mayor importancia toda la inversión relativa al desarrollo del coche eléctrico», ha añadido.
El cruce de declaraciones entre Cuadrado y Álvarez llega después de que la titular de Hacienda asegurase este miércoles en rueda de prensa que el comité de negociación de los PGE no había tenido contactos con Ciudadanos en relación al impuesto sobre el carburante.
Sin embargo, desde el partido liderado por Inés Arrimadas aseguraron que, en las conversaciones «discretas» que han mantenido con Moncloa en las últimas semanas, han conseguido el compromiso de que esa subida impositiva se eliminará a través de una enmienda durante la tramitación parlamentaria de los PGE.
Alguien no dice toda la verdad o alguien no la ha entendido del todo bien.
Esto ha sido tal que así:
*Respecto al dieselazo. He leído por aquí gente que dice que los profesionales y transportistas los repercutirían a los clientes ysubirán los precios y acto seguido los palmeritos que respondían a eso que la subida no afectaba a los profesionales y agricultura como si hubieran dado el zaska de su vida. Mec!! Error 404 not found en el articulado del anteproyecto de ley.
Os explico: el impuesto total es la suma del tipo general (306 –> 345 por 1.000 litros) y el especial (72 por 1.000 litros, que no cambia) (50.1 LIE). Los profesionales de ahí podían perdir una devolución de hasta 49€ por 1.000 litros (con un máximo de 50.000 litros o 5.000 para taxis) (52 bis.6 LIE). Bien, pues esa devolución que pueden pedir se queda igual, por tanto les suben el impuesto porque pagarán más. Para que pagaran lo mismo tendrían que haberles aumentado la devolución proporcionalmente.
Ejemplo: un taxi consume 5.000 litros (el máximo de la devolución) y pagaba (307+72)*5 = 1.895 pero le devolvían 49*5 = 245 así que en total pagaba 1.650.
Ahora pagará (345+72-49)*5 = 1.840.
Pero es que si consume más de 5.000 litros, igual que pasaba antes, no le devuelven más y se come la subida del todo.
Si queréis leerlo detenidamente os dejo los enlaces.
Ley de Impuestos Especiales (LIE)
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1992-28741
Anteproyecto de PGE 2021 (el dieselazo en el art. 72)
https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/Presup/PGE2021Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_21_A_1.PDF
Que os engañan, chavales, que hay que ir a las fuentes no a las ruedas de prensa. Los profesionales se comen la subida igual que todos los demás. #NadieSeQuedaAtrás.