Colombia: el drama televisado del CMin impacta al gobierno

1

El reciente Consejo de Ministros televisado en Colombia ha desatado una crisis sin precedentes en el gobierno del presidente Gustavo Petro, evidenciando profundas divisiones internas y desencadenando renuncias de altos funcionarios.

El 4 de febrero de 2025, el presidente Petro decidió transmitir en vivo el Consejo de Ministros, una medida que, según él, buscaba promover la transparencia gubernamental. Sin embargo, esta decisión expuso tensiones latentes dentro del gabinete. Durante la sesión, Petro criticó a su equipo por el incumplimiento de 146 de las 195 promesas hechas en consejos anteriores, señalando la existencia de “agendas paralelas” y una aparente desobediencia por parte de algunos ministros. 

La transmisión en vivo tuvo repercusiones inmediatas. Jorge Enrique Rojas Rodríguez, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), presentó su renuncia apenas seis días después de su nombramiento. Rojas intentó mediar en las discrepancias internas antes de dimitir, pero finalmente decidió apartarse debido a las divisiones evidentes en el gabinete. 

Además, el ministro de Cultura, Juan David Correa, también presentó su renuncia irrevocable, aunque sin ofrecer explicaciones detalladas sobre su decisión. 

Críticas internas y nombramientos controvertidos

Durante la sesión, varios ministros expresaron abiertamente sus discrepancias. La vicepresidenta Francia Márquez criticó la falta de apoyo institucional para el Ministerio de la Igualdad y denunció actos de corrupción dentro del gobierno. Asimismo, cuestionó el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial, señalando que decisiones como esta no se alinean con la política de cambio prometida por Petro. 

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también expresó su descontento, afirmando que no estaba dispuesta a trabajar con Benedetti debido a las acusaciones de corrupción en su contra. Estas críticas reflejan una fractura significativa dentro del gabinete y ponen en entredicho la cohesión del equipo gubernamental. 

Ante la crisis, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, propuso la renuncia protocolaria de todo el gabinete para que el presidente pudiera reorganizar su equipo y retomar el rumbo del gobierno. Esta sugerencia busca permitir a Petro realizar los cambios necesarios para cumplir con el programa de gobierno y el Plan Nacional de Desarrollo. 

Implicaciones para el gobierno de Petro

La crisis desatada tras la transmisión del Consejo de Ministros pone de manifiesto las tensiones internas y los desafíos que enfrenta el gobierno de Gustavo Petro. Las renuncias y críticas públicas evidencian una falta de cohesión en el gabinete y plantean interrogantes sobre la capacidad del presidente para mantener la unidad y avanzar en su agenda política.

Además, la controversia en torno a nombramientos como el de Armando Benedetti, quien enfrenta un juicio por presunta implicación en un caso de corrupción relacionado con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), agrava la situación y afecta la credibilidad del gobierno. 

En este contexto, Petro deberá tomar decisiones estratégicas para restaurar la confianza en su administración, abordar las divisiones internas y garantizar el cumplimiento de las promesas hechas a la ciudadanía.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Subscribe
Notify of
1 Comentario
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>