El ‘número dos’ de Fernando Grande-Marlaska en el Ministerio del Interior, Rafael Pérez, ha comunicado este martes que deja su cargo al frente de la Secretaría de Estado de Seguridad alegando motivos personales.
El cese se producirá en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado el Ministerio del Interior. Rafael Pérez forma parte del equipo de Fernando Grande-Marlaska desde su llegada al ministerio, en julio de 2018.
Rafael Pérez (1981) asumió primero las funciones de jefe de Gabinete de Marlaska y, posteriormente, el 17 de enero de 2020, el ministro le nombró secretario de Estado de Seguridad, responsabilidad que ha ocupado hasta la actualidad.
La renuncia de Rafael Pérez se ha producido poco después de que Marlaska defendiera en el Senado la gestión de su equipo en estos siete años. El ministro respondía a las críticas por las presuntas presiones e indagaciones contra un mando de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la unidad que investiga el ‘caso Koldo’ y a la mujer y hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En la ‘comisión Koldo’ en el Senado, Rafael Pérez reconoció el pasado mes de octubre que pudo “tener contactos” con el entonces asesor de José Luis Ábalos, aunque dijo que “nunca” sobre la compra de material sanitario con la empresa situada en el epicentro de la presunta trama de corrupción. Además, apuntó que no temía que se difundieran conversaciones suyas con Koldo García.
Fuentes del Ministerio del Interior han destacado que en estos cinco años y cuatro meses al frente de la Secretaría de Estado de Seguridad Rafael Pérez ha coordinado el crecimiento de las plantillas policiales, hasta superar el máximo histórico de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil.
También ha coordinado la ejecución del Plan de Infraestructuras de la Seguridad del Estado, con 1.000 millones de euros, “el mayor esfuerzo inversor en infraestructuras de la historia del Ministerio del Interior”.
La aplicación del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, que renovó en enero de 2024 hasta diciembre de 2025, ha supuesto un incremento del 12% de las plantillas y una inversión de más de 156 millones de euros, según los datos de Interior.
Interior también ha subrayado la implantación del Sistema VioGén 2, la nueva plataforma digital de lucha contra la violencia de género, y el Protocolo 2025, que aglutina y actualiza todas las novedades introducidas por las sucesivas instrucciones dictadas por la Secretaría de Estado de Seguridad desde 2018.
Bajo su supervisión también ha estado el desarrollo del Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad, que ha permitido reducir la tasa de ciberdelitos durante dos trimestres consecutivos –en el cuarto trimestre de 2024 y en el primer trimestre de 2025– por primera vez en la serie histórica.
Interior ha destacado la elaboración del I Plan Estratégico de Personas Desaparecidas y de tres planes de acción de lucha contra los delitos de odio, así como la creación de la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales (Onvios).
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.