Hoy se ha actualizado el mapa europeo semanal de ECDC sobre la evolución de la pandemia, que viene a mostrar lo que ya se sospecha desde hace semanas: algunas partes del continente están aún en plena segunda ola (sobre todo el este) mientras otras, en Occidente, vieron reducirse la incidencia de manera notable en la primera quincena de diciembre, pero sin que el virus descendiera lo suficiente, y ahora comienzan a repuntar, con lo que en realidad siguen en la segunda ola o están en una tercera que se solapa con la segunda.
A efectos prácticos da igual la nomenclatura: el hecho es que no hemos conseguido reducir la incidencia por debajo de 50, como era el objetivo, sino que el mínimo (en el caso de España) se quedó en 188, y ahora sube ya, hasta 265 hoy mismo en España.

Las diferencias son muy notables entre unas áreas y otras. Destaca la resistencia a la baja en Chequia-Eslovaquia, Croacia-Eslovenia-límite de Italia (y otros países de la antigua Yugoslavia). Suecia se recorta frente a otros países nórdicos, mostrando cómo cada país tiene su propia evolución, y el área del sureste británico también se percibe claramente. En la península ibérica el foco de preocupación es Portugal, hasta noviembre siempre en mejor situación que España, y ahora en la opuesta. Y dentro de España se reproduce el mismo esquema: en muchos casos, quien estaba mejor hace un mes está ahora peor, y a la inversa. Las “olas” se solapan y entrecruzan.
El conjunto del continente europeo es, con mucho, el más afectado ahora mismo en todo el mundo, y dentro de él, el este es el que más está sufriendo.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.