El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, han alcanzado un acuerdo sin precedentes en materia migratoria y de seguridad. Según este pacto, El Salvador aceptará la deportación de migrantes indocumentados que hayan cometido delitos graves en Estados Unidos, independientemente de su nacionalidad. Además, Bukele ha ofrecido albergar en las cárceles salvadoreñas a criminales peligrosos de nacionalidad estadounidense o residentes legales condenados en Estados Unidos.
Bukele propuso utilizar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel con capacidad para 40.000 reclusos, para alojar a estos delincuentes. A cambio, El Salvador recibiría una tarifa que, aunque sería baja para Estados Unidos, resultaría significativa para el país centroamericano, contribuyendo a la sostenibilidad de su sistema penitenciario.
Este acuerdo se enmarca en la estrategia de la administración Trump para frenar la inmigración ilegal y fortalecer la cooperación en seguridad con países de la región. Rubio destacó la relevancia del pacto, calificándolo como “el acuerdo migratorio más extraordinario en cualquier parte del mundo”.
Sin embargo, esta iniciativa ha generado preocupaciones entre defensores de derechos humanos, quienes señalan que El Salvador carece de una política consistente para el tratamiento de solicitantes de asilo y refugiados. Además, la posibilidad de deportar a ciudadanos estadounidenses podría enfrentar desafíos legales significativos.
Canadá reforzará su frontera: se paralizan los aranceles por 30 días
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla el refuerzo de la seguridad en la frontera y una moratoria de 30 días en los aranceles del 25% impuestos por Washington. Según Trudeau, Canadá implementará un plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para fortalecer la vigilancia con más helicópteros, tecnología y personal, además de mejorar la coordinación con las autoridades estadounidenses y asignar más recursos para frenar el tráfico de fentanilo. El acuerdo incluye el despliegue de casi 10.000 nuevos agentes para la protección fronteriza. Además, Canadá se compromete a designar un “zar del fentanilo” y a incluir a los cárteles de la droga en su lista de organizaciones terroristas.
Este acuerdo se produce en un contexto en el que Estados Unidos busca fortalecer la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, que ha causado una crisis de salud pública en el país. La moratoria de 30 días en los aranceles brinda un respiro temporal mientras ambos países trabajan en soluciones conjuntas para abordar estos desafíos.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.