EEUU: Biden no se plantea retirar su candidatura

40

El duro golpe del presidente Joe Biden en el debate presidencial de esta madrugada ha causado un gran revuelo entre los demócratas, quienes ahora contemplan la posibilidad de reemplazarlo como candidato para las próximas elecciones de 2024.

Para que el Partido Demócrata pueda nominar a un nuevo candidato, Biden debe primero dar el paso de declinar su nominación. Según las reglas del Comité Nacional Demócrata (DNC), no existe un mecanismo para que los líderes del partido puedan expulsar a Biden de la candidatura. Sin embargo, si Biden decidiera declinar, el proceso de nominación se abriría en la convención, permitiendo la entrada de nuevos candidatos.

Entre los nombres que podrían sustituir a Biden se encuentran la vicepresidenta Kamala Harris, los gobernadores Gavin Newsom de California, Gretchen Whitmer de Michigan y JB Pritzker de Illinois, entre otros. Estos candidatos, que representan diferentes alas geográficas, ideológicas y generacionales del Partido Demócrata, tendrían la tarea de convencer a los delegados demócratas para obtener su apoyo en la primera votación.

El Papel de los Delegados

Biden ganó alrededor del 95% de los casi 4,000 delegados en las primarias de este año. Aunque estos delegados están comprometidos a respaldar a Biden, no están legalmente obligados a votar por él. Si Biden decide declinar su nominación, estos delegados, junto con los superdelegados, jugarían un papel crucial en la elección del nuevo candidato. Los superdelegados, que son funcionarios electos y líderes del partido, tendrían la libertad de votar si ningún candidato obtiene la mayoría de los delegados en la primera votación.

A su vez, Biden podría influir en su decisión si decide mostrar su apoyo público a alguno de los potenciales candidatos que se podrían postular.

Lo cierto es que los tiempos juegan en contra de la sustitución, ya que la Convención Demócrata se celebrará en agosto (a mediados de mes), por lo que las nominaciones deben estar registradas en la primera semana de ese mes.

Así, el partido dispone de poco más de un mes para decidir qué hacer y cómo ejecutar el relevo, siempre supeditado a la decisión final de Joe Biden, que quizás podría cambiar si su entorno más próximo le recomienda dar un paso a un lado “por el bien del partido y del país”.

Biden no se plantea retirarse

A pesar de las críticas a su actuación en el debate, Biden ha rechazado las sugerencias de algunos miembros del Partido Demócrata y sus donantes de que deba abandonar la carrera electoral, según informa un confidente de CNN.
Según fuentes del Partido Demócrata citadas por The Wall Street Journal, el debate ha impulsado conversaciones privadas sobre la posibilidad de reemplazar a Biden en la lista presidencial, aunque la probabilidad de que el presidente se retire sigue siendo escasa. Sin embargo, Biden ha rechazado firmemente estas sugerencias y ha reiterado su compromiso con la segunda ronda de debates programada para septiembre.
A pesar de las críticas a su actuación, Biden ha declarado que no se arrepiente de su participación en el debate y que está decidido a continuar la campaña. Las encuestas de opinión realizadas después del debate muestran resultados mixtos, con algunos encuestados considerando que Biden tuvo una actuación débil, mientras que otros creen que logró defender sus posiciones.
El próximo debate entre Biden y Trump está previsto para el 24 de septiembre en la Universidad de Stanford en California. Está previsto que el debate sea moderado por el periodista Chris Wallace y que aborde temas como la economía, la educación y la política exterior.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Subscribe
Notify of
40 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros


40
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>