La Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley ha aceptado la proposición para asumir las funciones de Jefa de Estado a partir de noviembre de 2021, en sustitución de la monarca Isabel II.

Este pequeño estado caribeño, antigua colonia británica, está gobernado por el partido laborista, del cual Mia Amor es la Presidenta.
La Primera Ministra arrasó en las elecciones generales con más del 70% de los votos y obteniendo mayoría plena, logrando para su partido los 30 escaños de los que se compone el Parlamento.
La transición hacia una República coincidirá con el 55 aniversario de la independencia de Reino Unido, y supondrá la destitución de Isabel II como actual Jefa de Estado.

Será la apertura del camino a seguir por otros estados para independizarse de la Corona británica?
Bien por ocuparse de Barbados
No sé cómo deja eso a los que se reían de la información sobre Trinidad y Tobago
Para esto está el foro.
Esto es así porque gobierna el BLP, laborista y republicano.
Cada pieza es importante en esta partida de ajedrez
Lol es q los 2 partidos son izquierdistas o hay un infiltrado ¿¿¿¿
Que Barbados sea república o monarquía es algo que sólo les afecta a ellos, pero que sea un paraíso fiscal especialmente vinculado al narcotráfico latinoamericano si que afecta a toda la región.
Barbados fue incluida por la UE en la lista negra de paraísos fiscales el año pasado y, supongo, que sigue en esa lista, por no colaborar en la persecución de los delitos y por opacidad.
Mi pésame, queridos monárquicos y monárquicas...
Flash by Neo: se configura el cartel electoral de las presidenciales chilenas.
Tres grandes coaliciones presentan candidato presidencial, además de algunos partidos y un independiente.
Sebastián Sichel, independiente que ganó sorpresivamente las primarias de la derecha. Su coalición se llamará “Chile Podemos Más”. Está compuesta por UDI (derecha), RN (centroderecha), Evópoli (centroderecha) y PRI (centroderecha).
Gabriel Boric (Convergencia Social), ganó las primarias de la izquierdista Apruebo Dignidad ante el favorito, el comunista Daniel Jadue. La coalición la apoyan Convergencia Social, Comunes, Comunista, RD y FRVS.
Yasna Provoste (Democracia Cristiana), recién elegida candidata de Nuevo Pacto Social, formado por Democracia Cristiana (centro), Socialista (centroizquierda), Ciudadanos (centro), PPD (centroizquierda), Radical (centroizquierda) y Liberal (centro).
Otros candidatos son:
Jose Antonio Kast (P. Republicano), en las recientes elecciones constituyentes fueron en coalición con la derechista Chile Vamos.
Franco Parisi (P. de la Gente), este empresario fue recientemente elegido candidato de su partido, populista de centroderecha.
Marco Enríquez-Ominami (PRO), sus problemas con la justicia y su distanciamiento con Provoste provocaron que se presente fuera de la coalición.
También estarán Diego Ancalao, de la izquierdista LDP, Eduardo Artés, de la izquierdista Unión Patriota, y el independiente Gino Lorenzini.
Cita electoral: 21 de noviembre y 19 de diciembre.
Con lo guapa que es...
Cuando veo estos países uniparty siempre pienso en cuántos años tardarán en suplicar ayuda, 5 o 10...meses o años. Es tan obsceno...en fin, viva la democracia!!