La popularidad de Joe Biden lleva semanas cayendo en picado según los sondeos que se ocupan de seguir este indicador, muy apreciados en los Estados Unidos. Según FiveThirtyEight ha bajado del 50%, y quienes le apoyan apenas superan en menos de cuatro puntos a quienes le rechazan. Pero es que incluso, según otro indicador, el de Real Clear Politics, ayer fue el primer día en que más norteamericanos desaprueban que aprueban la gestión presidencial.
A estas alturas de mandato, es ya casi tan impopular como lo era Bill Clinton (que tuvo un arranque bastante pobre) en su momento, y solo está por encima de la de Trump por las mismas fechas. Todos los demás presidentes recientes eran, en este mismo momento de su presidencia, bastante más populares que Biden entre la población estadounidense.

Según los analistas, el descenso de popularidad del expresidente va unido, directamente, a su gestión de la política exterior, y, en concreto, a la situación en Afganistán, que muchos consideran responsabilidad directa suya por la forma de arbitrar la salida del país.
La erosión de la credibiildad de Biden afecta también a un asunto algo más delicado, como son sus expectativas de reelección o, al menos, de terminar el mandato. En los mercados de futuros políticos, las apuestas por su salida anticipada no han hecho más que crecer en las últimas sesiones, con un volumen de operaciones significativamente muy superior al delas previas. A día de hoy, la posibilidad de que Biden renuncie antes de terminar su mandato es, según Predictit, de un 26%.

Aunque algunos empiezan a considerar a Biden un presidente de transición, cabe recordar que apenas está al inicio de sus primeros cuatro años al frente del país. En la mente de los más mayores resuena aún la portada de Time, cuando, al poco tiempo de llegar a la Casa Blanca, calificaba a Clinton como el "increíble presidente menguante". Lo daba, así, casi, por amortizado. Tres años después, Clinton lograba revalidar su presidencia sin problemas. Así que nos queda, aún, mucho que esperar y ver...

Hombre el desastroso ridículo de Afganistán tiene que pasar factura...
#SoloQuedaTrump
Trump 2024. Ganará las próximas elecciones.
Normal, "Biden" nunca ha ganado las elecciones, en dos semanas con los resultados de la auditoria de Ciberninja, Trump va a volver a su legítimo puesto y a detener a todos estos traidores y vendidos.
No puede ser, no me lo creo. Pero si hace menos de 10 meses le votaron 500 millones de americanos y parte del extranjero. Es el presi más popular y querido del universo planetario. Será una encuesta pagada por Trump.
Es una vergüenza lo del abuelo este.
Creo que soy el único que recuerda cómo todos aquí barajaban que, más pronto que tarde, Biden renunciaría a la presidencia y ascendería Harris.
Lo que pasa es que de aquella la razón que dábamos era su incipiente demencia senil (que hace meses que no la oigo nombrar, pero estoy convencido de que la acarán a refltar en breves), y ahora resulta que es por su impopularidad.
Que poco está tardando el pueblo americano en conocer a Biden. Lo que está sucediendo era previsible, aunque quizás los plazos estén siendo más rápido de lo esperado.