La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha sostenido este jueves que el Govern de la Generalitat tiene el "deber" de negociar la independencia frente al Estado en el marco de la mesa de diálogo y ha avisado de que solo tendrá sentido si en ella se tratan la amnistía y el derecho de autodeterminación.
En una conferencia en la 53 Universitat Catalana d'Estiu (UCE) en Prada de Conflent (Francia) junto al expresidente de la Generalitat Quim Torra, retransmitida también telemáticamente, Borràs ha dicho que un Govern independentista "tiene el derecho de negociar infraestructuras y competencias, faltaría más, pero tiene el deber de negociar cómo se avanza hacia la independencia".
Ademàs, ha recordado que el presidente Pere Aragonès dijo en su discurso de investidura que el Ejecutivo catalán está comprometido a culminar la secesión.

MESA "DE NEGOCIACIÓN"
Laura Borràs ha reiterado su "escepticismo" con esta mesa y ha afirmado también que está mal nombrada, ya que debería ser de negociación, no de diálogo.
"Es evidente que Cataluña debe negociar con el Estado, pero el Estado cree que será suficiente con un simulacro de diálogo para dejar el proceso independentista definitivamente atrás", ha advertido.
Borràs, que fue cabeza de lista de Junts a las elecciones catalanas, ha añadido que las reivindicaciones sobre temas autonómicos "tienen otros marcos, otras instancias, donde pueden ser tratadas y resueltas".
Además, ha augurado que "hará falta mucho menos de dos años para ver si la mesa de negociación tiene sentido, porque solo tendrá sentido si se tratan los temas que tocan: la amnistía y el derecho a la autodeterminación. Si estas cuestiones no entran ni en el orden del día con la excusa de que no caben en la Constitución, llegaremos pronto al cabo de la calle".
"La velocidad diésel que el presidente Sánchez ha impuesto y los mensajes previos que se van emitiendo desde Madrid no invitan, ciertamente, al optimismo, porque el presidente español parece más preocupado en garantizarse una nueva victoria electoral que en resolver la situación catalana", y ha acusado a Sánchez de obviar que los comicios del 14F generaron el Parlament más independentista de la historia, en sus palabras.
Esta mujer está un pelin obsesionada, necesita tomar un poco el aire.
No me creo que Borràs no se haya enterado de lo que ya sabemos todos: ERC se ha entregado al sanchismo en cuerpo y alma, y el cuento de la lechera del procés hace más de dos años que se acabó con la rotura del jarrón de leche. No va a haber independencia de Cataluña. El debate ahora es en qué se gastan el dinero de más que les dé Sánchez para que como siempre se relajen un rato de dar la turra. Han de decidir si se lo gastan en la ampliación del Prat o en cualquier otra cosa, y como son todos tan patéticos, ya se está viendo que ni en eso se pondrán de acuerdo.
Borràs, aunque nunca lo aceptará públicamente, participa de este mismo juego a mayor gloria de la estrategia sanchista, al igual que la CUP, pues tanto este último como su partido hicieron presidente a Aragonès. Ellos son los primeros que saben que sólo está en cambiar cromos para que todo siga igual.
Han engañado a los independentistas que les votaron, y yo me alegro, aunque esto mismo demuestre lo muy indecentes que son
Yo entiendo que estas declaraciones forman parte de la lucha política entre ERC y Junts por la hegemonía del independentismo catalán pero aún así voy a dar mi opinión.
Es absurdo plantear el derecho de autodeterminación o el camino para lograr un referéndum de independencia en una mesa de diálogo con el Gobierno Central.
Respecto a lo primero, Cataluña no es un territorio con derecho a la autodeterminación de acuerdo a las normas y principios del derecho internacional.
Una vez dejado esto claro no quiere decir que si hay una voluntad clara, mayoritaria y sostenida en el tiempo de realizar un referéndum de autodeterminación no haya que buscar una salida democrática según los cauces legales de nuestro sistema constitucional.
Ahora bien esto supondría en todo caso una reforma agravada de la Constitución. Ya sea a posteriori para culminar el proceso si se realiza un referéndum consultivo, es mucho suponer que fuera o que el TC lo considerara constitucionalmente viable, o a priori antes de comenzar el proceso.
En cualquier caso se necesitaría un consenso muy elevado que no puede garantizar, ni en mi opinión canalizar, el Gobierno. El lugar adecuado para este tipo de negociaciones sería el Congreso de los diputados o un diálogo entre todas las fuerzas del mismo.
Debo reconocer que a día de hoy es poco menos que una utopía pero sin duda este el camino si se quieren hacer las cosas por la vía negociada y legal.
En esta foto Borràs me ha recordado a Reagan (la niña protagonista de El Exorcista) antes de ponerse muy malita.
Y antes que aparezca algún inquisidor a reprocharme que sólo empleo el insulto físico como triste argumento, que lean mi otro comentario en este mismo hilo. A ver si no puedo además decir que me recuerda a Reagan, si es verdad que me recuerda a Reagan, jajaja.
Mi previsión Almeida se despeña tras MC, en mi anterior porra era 27 PP + 5 VOX
PP 23
MM 19
PSOE 8
VOX 7
Cs 0
IU 0
Laura borràs, Pere Aragonès y todo el mundo en Catalunya sabe que la mesa es un timo. Como ERC no va aadmitirlo, tanto Junts como la CUP tienen que mantener el conflicto vivo.
Pero también es necesario que ERC no vuelva a ganar las elecciones o habremos firmado la rendición.
Nada nuevo. ERC deberá asumir el fracaso de la mesilla esa cuando toque. Que será a media legislatura con la cuestión de confianza.
La noticia son los (presuntos) escarceos borbónicos de Trapero a espaldas de la consejería.
Ahí sí hay chicha.
Continúa el lloriqueo fascista, mientras los ciudadanos se hartan más y más del tema. La derecha amenaza con encaminarse a los 180 escaños, y eso que sigue rota en tres cachos, lo que sería el mejor resultado de su historia.
Esto tiene dos lecturas próximas:
primera, que el pp se quite los pantalones ante vox e ilegalice los partidos nacionalistas (que no regionalistas), y acabe con el tema de forma suave.
La segunda, que haya gran coalición PPSOE (y restos de Cs) que permita que sigan jugando al pequeño dictador, en cuyo caso el PP corre el riesgo de que vox se lo coma por la derecha mientras el psoe se arriesga a que UP le de la vuelta a la tortilla al abrazo de oso.
Lo segundo no interesa a ninguno, así el psoe culparía a la derecha sin resolver luego el problema, mientras el pp tiene a vox para culparlo.
Así que opino (y en este caso, deseo) que a los nacionalistas les queda esta legislatura para jugar sus cartas antes de que les caiga el palo.
Hay otra posibilidad, más remota, de que vox trague y no haga nada. En ese caso su ala moderada desaparecería en el PP, mientras surge un partido de verdadera extrema derecha con una decena o más diputados, que sería el peor resultado posible de todos.
Como la falta de colaboración crea sociedades fracasadas.
Cataluña....no Catalunya . Nadie dice London en Castellano. Eso pasa en Castellano y en cualquier idioma, salvo los paletos con ínfulas.
Un grupo de jóvenes apalea y roba a un chico en el andén del Metro de Sol
Dos chicas, supuestas amigas de los atacantes, grabaron lo que sucedía con su teléfono móvil. En el vídeo también se ve a algún viajero, que no hizo nada por defender al herido
Todo se repite.
Macarras descerebrados con sus putitas cachondas que lo gravan, testigos cómplices y lo peor......más carnaza para la tele basura.
Una duda.
Quiero irme unos días de turismo al extranjero.
Desde hace tiempo tengo dos opciones:
Recorrer Normandia y patearme todo el recorrido de la famosa invasion o Roma porque soy un apasionado de las ruinas romanas.
El problema que ir a Roma quizás sea mejor en Otoño o primavera por el calor que ahora pudiera hacer.
La opción nacional sería la costa de Lugo que me han dicho no esta saturada y la comida es excepcional.
¿Alguno conoce las dos primeras opciones?
PD: Quizás viajar al extranjero hoy día sea un riesgo, no ya por el Covid, sino por las diferentes exigencias de cada país tiene y que cambian de un día para otro.