Esta tarde arranca la mesa de diálogo para Cataluña, después de que haya sido reiteradamente anunciada y no convocada. Es decir, nace con días, no, semanas, no, meses, no, algún año de retraso.
Y su nacimiento, que tendrá lugar con el encuentro entre Pedro Sánchez y Pere Aragonès en el Palau de la Generalitat, está siendo tan tormentoso como sus largos preparativos.

Moncloa ya había dejado claro en agosto que no admitiría que formaran parte de la mesa quienes no fueran miembros de los gobiernos respectivos. Este escollo, que parecía incomodar a ERC al relegar a Oriol Junqueras, fue pronto superado: el histórico líder de Esquerra no acudiría a la reunión por decisión de su propio partido.
Pero hasta ayer mismo el asunto no estaba tan claro por parte del otro socio del ejecutivo catalán: Junts. Ayer, en un comunicado que Aragonès dice no haber conocido con antelación, Junts designaba a los miembros de la mesa que acudirían en su nombre: el vicepresident, Jordi Puigneró; la líder en el Congreso, Miriam Nogueras; y Jordi Sánchez y Jordi Turull, que están indultados pero a la vez inhabilitados para cualquier cargo público.
Ante esto, Aragonès ha marcado su propia "línea roja" y dejado fuera de la convocatoria de hoy a los representantes de Junts, eso sí, dejando la puerta abierta a que se reincorporen los consellers de este partido que lo deseen, en cuanto cambien de idea.
Otros partidos, como el PDeCat, cuya fuerza radica en que conserva cuatro diputados en el Congreso, aunque no tiene representación en el Parlament, se ponen del lado de Aragonès, intentando ganar visibilidad.
De momento, esta tarde, todos los focos se los llevarán Pere y Pedro. Ambos intentarán reactivar la llamada "Agenda del Reencuentro", una larga lista con más de 40 asuntos pendientes que deben tratarse.
Qué ocurra a partir de mañana, será otra historia. Lo habitual es que los negociadores comiencen por los temas más fáciles, para tener avances que mostrar, dejando para más adelante los más espinosos. Y lo lógico es que, a la larga, si las negociaciones avanzan, Junts se enganche a ellas, porque de lo contrario, la continuidad del propio ejecutivo catalán sería más que discutible.
Pero todo eso comenzará el 16 de septiembre. Hoy será, sin embargo, el día de la foto, y PSOE y ERC la protagonizarán en solitario.

Electoboss, me ha encantado ese ácido titular.
Y citando a la diva Paloma:
Juntos, café para dos, fumando un cigarrillo a medias
Juntos, cualquier situación de broma entre las cosas serias
El mundo entre dos, pidiendo los problemas a Dios
Nadie ha comentado aún que la Audiencia Nacional ha estimado el recurso de la abogacía del Estado y declarado legal el cese de De los Cobos? Je je je
Y aqui vemos la dicision en los partidos indepes, mientras ERC intenta sacar algo beneficioso para la poblacion catalana (sobretodo a nivel fiscal y competencias) JxCAT no asiste y la CUP plantea manifestaciones.
Un error de Junts el seguir con la confrontacion intentando enviar a personas pensando mas en la foto que en la materia.
Si de esta mesa sacamos las competencias de rodalies, un pacto fiscal donde podamos tener mas dinero para ayudas sociales, mas competencias a nivel seguridad para Mossos, las competencias de la AP7 y AP2, entre muchas otras, como la de regular la vivienda, la gente recordara a ERC por haber conseguido cosas para todos.
La independencia no lo es todo, esta claro que quiero un referéndum, pero para mi antes es principal un plato de comida para una familia que una papeleta en una urna.
Hay que solucionar el tema fiscal, con una hacienda catalana que se ocupe de todos los impuestos y de una parte al central para gastos comunes y soñidaridad.
En una plaza Sant Jaume cerrada y blindada para prevenir follones Trapero ha recibido a Sánchez en la puerta de Palau.
Visita breve. Y ha salido pitando.
La posición fortificada de los Mossos ha impedido de facto la concentración de la CUP, prevista a las 18.30.
Puigdemont, el presidente vitalacio de Catalunya para algunos, esta claro que nunca ha apostado ni por la negociación ni por ninguna salida pactada. En este aspecto su supervivencia consiste en el enfrentamiento con el Estado central y en el empobrecimiento de la población catalana para así forzar, en su delirante imaginación, que Rusia o China, los unicos aliados que puede encontrar en nacionalismo ultra catalán, fuercen a España a dejar que Catalunya se independencia para crear una republica autoritaria bajo proteccion de uno de estos dos grandes Estados. Lo que no se imaginan es que España es una democracia plena que tiene aliados fuertes que van a defender su integridad territorial.
Lo de la CUP es por no currar. Viven de la huelga continua.
Todo un éxito la mesa de diálogo:
Carlos Cue (El País): “Si usted no ha entrado en la amnistía ni en el referendum, ni Aragonès en su agenda del reencuentro, ¿de qué han llenado dos horas de conversación, presidente?
Pedro Sánchez: “Las imágenes también son importantes.”
El Parlamento Europeo va a investigar las conexiones entre la Rusia de Putín y parte del nacionalismo catalan liderado por Puigdemont. La UE no va a permitir que se siga desestiblizando los regímenes democráticos europeos.