Los actores Antonio Banderas y Penélope Cruz han reclamado mayor apoyo para el cine español por parte de las instituciones, teniendo en cuenta lo que ha sufrido el sector por la pandemia del covid-19. El intérprete malagueño ha señalado, además, que "cuando uno viaja a otros países" y ve el respaldo que se le ofrece a la industria cultural, "uno se siente un poco 'dejaíllo' de la mano de Dios".
Banderas y Cruz han hecho estas afirmaciones en una rueda de prensa en el marco del 69 Festival de San Sebastián, que arranca este viernes, y en el que se proyecta la película 'Competencia oficial', de los directores argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat, dentro de la sección 'Perlak', que ambos protagonizan.

Penélope Cruz ha manifestado que el apoyo "va por temporadas", pero "lo que no cambia es el cariño y el respeto" que recibe por parte de la gente. En cuanto al respaldo al sector, ha señalado que "depende de quién este ahí y de quién decide", al tiempo que ha incidido en que "hay muchísimas familias que viven de esto" y no todos son "unos privilegiados" como es su caso porque, según ha dicho, "lo normal no es lo mío".
Por ello, ha incidido en que es "una profesión que, como muchas otras, necesita apoyos, sobre todo teniendo en cuenta lo que ha pasado", en referencia a la pandemia.
En esa misma línea, Antonio Banderas ha asegurado que los actores en ocasiones se sienten "más bien usados" y ha criticado que en las últimas elecciones "no hubo ni una palabra en los debates sobre la cultura, sobre el cine, el teatro o la literatura".
Muy guapa Penélope.
Pero no la cambio por Belle, por supuesto.
Hay muchos negocios en esta pandemia que han fracasado y ahora se están buscando la vida en otros sectores.
Que el cine español sea subvencionado, no es nada extraño ya que en toda Europa también lo está para poder competir con la industria norteamericana, al igual que lo está la agricultura y la tauromaquia.
Pero creer que esto debe ser la solución al problema de la competitividad es una visión muy cómoda y habría que plantearlo desde otra perspectiva...la imaginación.
MIS PELÍCULAS ESPAÑOLAS FAVORITAS
Bilbao y casi todas las de Bigas Luna
Remando al viento
Eva
El cebo
Torremolinos 73
La madre muerta
Los santos inocentes
La Cabina
Ágora
Las de vampiros de Paul Naschy
Esta pareja ya que son unos privilegiados y cobran millones de dólares por película americana en vez de tanto pedir podía arrimar el hombro: que funden su propia productora y arriesguen su capital o apoyen a jóvenes cineastas, el cine español está en gran medida así porque ellos se lo han buscado se han metido en "peleas" que le ha perjudicado al sector por intentar politizarlo
Por cierto, hoy ha muerto Mario Camus. Director de, entre otras, el inmortal “Los Santos Inocentes”.
Y para los que peinamos calvas, una serie mítica de nuestra niñez: “Curro Jiménez”.
Millonarios pidiendo dinero a todos los españoles.
Estos se piensan que son funcionarios. El cine en español, si quereis que os lo pague alguien, convenced a vuestros paisanos andaluces y castellanos. Yo por mi parte, si de mi dependiese no os daba un duro.
No. Si quieren cine, sin subvenciones. A buscarse la vida como cualquier empresa que no obtiene suficientes beneficios.
Yo que se, podrían hacer películas de calidad y no siempre el mismo esquema, digo
Traducción: "Dadnos más subvenciones"