Revista Nature (los demás medios, ni puto caso):
"El colapso catastrófico de la población humana, debido al consumo de recursos, es el escenario más probable de la evolución dinámica basada en los parámetros actuales".
No me creí que era un estudio de verdad publicado en Nature hasta leerlo ?
No se, no os parece de una calidad extremadamente baja al solo calcular el consumo de recursos por deforestación y la población humana usando metodos estáticos (como ellos lo llaman "deterministic and stochastic"). Especialmente sus conclusiones, que me parecen algo mas propio de comentario en blogspot que de un artículo científico.
Pues a falta de ver más estudios científicos al respecto, yo siempre he creído que la sobrepoblación es un mito, o al menos a medias.
A medida que la civilización crece, obtiene más recursos y más energía, con los que es capaz de controlar más territorio, someter más a la naturaleza, crear estructuras de poder y sociales más fuertes, y por supuesto mantener a una población más amplia.
Hablando en términos concretos, creo que con la tecnología actual, la civilización podría asumir a 10.000 M de humanos en 10-20 años vista sin demasiado problema. Sobre todo gracias a los modificación genética (especialmente en lo aplicado a los cultivos), a las megalópolis (la delta del río de las Perlas en China me parece el mejor ejemplo) y a las energías renovables y la nuclear, junto a la transformación digital.
Volvemos al Malthusianismo?
El artículo me parece un poco alarmista.
Segun el Banco Mundial, entre 1990 y 2016 habríamos perdido un 3% aprox de los bosques. Según Ourworldindata, un 1% aprox entre 2000 y 2015:
https://data.worldbank.org/indicator/AG.LND.FRST.ZS
https://ourworldindata.org/forests ( ver "world" en la tabla)
Pero yendo al detalle, en muchos paises industrializados los bosques van aumentando cada año. Esto, nos indica un posible camino, en el que a medida que aumenten las rentas en los países, disminuya o incluso se revierta la deforestación.
Importante, el consumo mundial de papel está estancado, pese al aumento de la población:
https://www.statista.com/statistics/270319/consumption-of-paper-and-cardboard-since-2006/
La informática ha reducido el consumo per cápita. Si además aumenta el reciclado, pues bastante presión que les quitaremos a los bosques por este lado.
Resumiendo: creo que la deforestación es un problema grave. Pero que está lejos de causar una catástrofe mundial. Me preocupa mucho mas el calentamiento global, que sí puede dejarnos -casi- sin bosques ( y sin arrecifes, y sin muchas otras cosas...)
Sorry for the ladrillo, pero el tema no se puede despachar en 2 líneas.