Forum

Compromís muestra s...
 
Avisos
Vaciar todo

Compromís muestra su preocupación por el incidente en la nuclear de Cofrentes (Valencia)

11 Respuestas
8 Usuarios
4 Reactions
309 Visitas
Respuestas: 626
Admin
Topic starter
(@e-m)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

El portavoz adjunto de Compromís en Les Corts, Juan Ponce, ha mostrado la preocupación de su formación después de hacerse público un nuevo incidente registrado este jueves en la central nuclear de Cofrentes, mientras que Esquerra Republicana del País Valencià ha pedido "coherencia" a PSPV y Podem en el cierre de la nuclear y Alianza Verda asegura que el suceso evidencia el "riesgo" de la instalación, que califican de "obsoleta".

Para Ponce, "los incidentes en esta obsoleta central no son hechos aislados y la gravedad de su número y frecuencia viene dada por que se trata de una nuclear que hace 37 años que está funcionando, superando así en más de 10 años el cierre recomendado por la Agencia Europea de la Energía" para esta instalación sobre la que se ha concedido una prórroga de funcionamiento hasta 2030.

El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, ha registrado una serie de preguntas parlamentarias dirigidas a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, así como la petición de su comparecencia en la Cámara baja, para que explique cómo afecta este nuevo incidente en la central a la decisión de prorrogar su vida útil.

Baldoví ha señalado en un comunicado que "el incremento del precio de la luz que estamos padeciendo viene marcado sobre todo por el alza del precio del gas en los mercados internacionales y por el aumento de los derechos de emisiones, pero también por las paradas producidas en centrales como la de Cofrentes. Ha llegado el momento de acometer una reforma del sistema eléctrico, situando a la energía renovable y el autoconsumo en el centro", ha sostenido, y ha pedido al Gobierno que eche atrás la prórroga y fije un calendario para su cierre.

Desde ERPV, se alerta de que la nuclear "comporta un peligro grave por estar totalmente caduca. Al PSPV le piden "que deje el juego de las contradicciones que les hace decir una cosa en València para hacer justo lo contrario en Madrid.

"No se puede votar en las Cortes el cierre y que el mismo partido socialista dé el visto bueno a la renovación de la explotación de la central para 9 años más", ha declarado la secretaria general de ERPV Maria Pérez, en un comunicado en alusión a la proposición que les Corts aprobaron el año 2017 pidiendo el desmantelamiento de la central y la no autorización de la construcción del almacén temporal individualizado (ATI).

El presidente del partido, Josep Barberà, ha preguntado por su parte a Podem si "las desavenencias en el Govern de Catalunya son suficientes para no hacer la ampliación del Prat por qué las desavenencias en el Botànic no lo son para cerrar Cofrentes o paralizar la ampliación del Puerto de València?".

Por su parte, Alianza Verde señala que este incidente "pone de manifiesto que el funcionamiento de la nuclear de Cofrentes supone un riesgo para las personas y el medio ambiente". "El alargamiento de la vida de las nucleares supone un aumento evidente del riesgo de accidentes. La parada de ayer es un nuevo aviso de que el riesgo nuclear es una realidad que hay que evitar cerrando las centrales cuanto antes", ha declarado Juantxo López de Uralde, portavoz de Transición Ecológica de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde en un comunicado.

"Después de la prórroga de la central de Cofrentes, que está amortizada y envejecida, y después de que se haya hecho esta prórroga contra la voluntad de las Cortes, nos encontramos con este incidente", ha señalado Julià Álvaro, coordinador de Alianza Verde en el País Valencià, quien ha criticado que "los incidentes son recurrentes y parece que nadie se da por aludido".

Responder
10 respuestas
Respuestas: 2796
Customer
(@patreon_29960713)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

El riesgo de las centrales nucleares es más que evidente. Es bastante penoso que la única solución de la derecha y la ultraderecha para rebajar el precio de la luz sea hacer una mayor apuesta por una fuente de energía caduca y altamente contaminante.

Responder
6 respuestas
Registered
(@simplementeuno)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 590

Engánchate a un molinillo y cuando deje de funcionar (están más tiempo parados que funcionando) enchufa el frigo a una vela...

Responder
Customer
(@patreon_29960713)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2796

Aparte de la parida que has soltado (más ocurrente que las de aquellos que dicen que la energía nuclear es muy segura), ¿alguna solución verosímil?

Responder
Registered
(@simplementeuno)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 590

Sí, que todos los que quieran energía renovables se atengan a las consecuencia de quedarse sin suministro, y que cuando eso pase que no se «enchufen» a la nuclear que viene de Francia.

Responder
Registered
(@drjanefl)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4991

como yo ?????

Pues es al revés..... se les va la luz a mis vecinos y yo tengo....

Responder
Registered
(@drjanefl)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4991

Todos los días sale el sol..... chipirón

Es como decir... que si a ti te gusta la nuclear ... te la pongas en la mesita de noche.... o al lado de tu casa...

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3128

@patreon_29960713 Los riesgos de la energía nuclear son bien conocidos. Y las soluciones a aplicar para evitarlos, también. Soluciones que están recogidos en una reglamentación muy extensa y detallada. ¿ Sabías que del coste de construcción de una central, casi el 70% corresponde a las medidas de seguridad?

Una central bien gestionada, implica unos riesgos bajísimos. Y una contaminación residual para el medio ambiente, residuos incluidos.

Chernobyl no es representativo: nos muestra que un imbécil que se salta los protocolos y desconecta los sistemas de seguridad para hacer más rápido una prueba, puede fundir un reactor. Y que si el reactor no tiene cubierta de seguridad, la radiación escapará al exterior. Nada que no se sepa desde hace 60 años. 

Puedes compararlo con alguien que desmonta los frenos de su coche y luego prueba a ver como acelera de cero a cien en una carretera. ¿ La culpa es de los coches en general?

El incidente de la vasija de Cofrentes, es categoría 0. Ningún riesgo. Se está parando la dentral con total seguridad, se reparará la avería, y se pondrá de nuevo en marcha. Todo siguiendo unos procedimientos probados docenas de veces. 

No soy un fan de la nuclear. Pero las cosas en su sitio: está muy lejos de ser el demonio. Y es mucho menos contaminante y nociva que quemar gas. O no digamos ya que quemar carbón ( CO2, lluvia ácida, enfernedades pulmonares... y mineros enterrados de vez en cuando).

Responder
Respuestas: 1462
Registered
(@manupeg)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Buenas noticias para los amantes de las nucleares y sus ídolos políticos simplistas

Responder
Respuestas: 2004
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Nuclear? no gracias !

Vivimos en la época del autoconsumo... y hay que fomentarlo mediante desgravaciones fiscales, enganche a red nacional con coste real según consumo, vertido a la red nacional de energía sobrante cobrando por aportarlo, cambio en la factura eléctrica actual subiendo el precio del wh por tramos...

Es el tiempo de no hacerle la cama a las eléctricas sino de tirarles chinchetas dentro...

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Yo nunca he sido demasiado contrario a las nucleares. Aunque claro, como todos no quiero una cerca de mi casa.

Pero ahora ya no son rentables. Este debate hace 20 años quizás tenía algo de sentido (aunque ya había dudas de su rentabilidad), ahora mismo ya no hay dudas (salvo en los que quieren sacar tajada).

No se puede competir en costes con la generación renovable desde hace años. Simplemente el construir y operar la central de forma segura de acuerdo a normativa actual, y llevar el residuo a un "punto limpio" de la administración es mucho más caro.

Si comenzamos a tramitar un proyecto actualmente de generación nuclear, no entrara en servicio hasta dentro de 8-10 años de media y para ese entonces vamos tarde, donde estaremos con costes aun mas reducidos de las renovables. 

Así que más o menos, la energía nuclear de nueva construcción, sin que la subvencionemos entre todos, genera electricidad a más de 100€/Mwh. Las nucleares ya pagadas, en parte por todos, con seguridad y organismos pagados por todos en España y que se alargan por motivos políticos, no técnicos, generan a más de 50€/Mwh. Es decir, en ninguno de los dos casos, en un futuro que ya está aquí, van a ser rentables.

Con el coste económico de hacer una nuclear, te vas a poder costear las renovables para llegar muy cerca de la producción total que necesitas. 

Y luego están los otros problemas.

Residuos. Son sucios y solo se pueden almacenar con un altísimo coste económico y medio ambiental. Hay que sufragar el tratamiento de los residuos y componentes y su custodia durante cientos o miles de años.

Y algo de lo que se olvida todo el mundo. Más allá de los residuos están los costes externos monetarios y ambientales de conseguir el "combustible". Por ejemplo, en Francia el suministro depende de que sus tropas protejan las minas de uranio en Niger y Mali. O el impacto y emisiones de esa minería, algo que Francia externaliza a esos países.

Spoiler
Spoiler
www.reuters.com/article/us-mali-rebels-niger-areva-idUSBRE90N0OD201301

En resumen, la nuclear es un esfuerzo económico asfixiante, que tarda años en construirse si no hay complicaciones y que tiene un peligro y un tratamiento de residuos para cientos o miles de años, no quita dependencia, la aumenta y no olvidemos, tiene riesgos. Y serios.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>