Forum

Echenique defiende ...
 
Avisos
Vaciar todo

Echenique defiende que es compatible formar parte del Gobierno y apoyar movilizaciones ante la subida de la luz

87 Respuestas
18 Usuarios
0 Reactions
775 Visitas
Respuestas: 3032
Registered
(@bdurisima)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Las piruetas que están dando en la 4, para no dar la noticia de la ley que lleva UP al parlamento...

[wpd-tenor full='be55ca34930dafb373afe945d3364f7f/tenor.gif' preview='2b9426ffe4a5f411cb7c34dc071a8a65/tenor.png' width='200' height='150']

PD: Han terminado el bloque de las noticias de la luz, y no han dicho nada... dictadura blanda se llama en mi pueblo

Responder
Respuestas: 251
Registered
(@nomedigas1964gmail-com)
Reputable Member
Registrado: hace 4 años

La intervención de un gobierno sobre el oligopolio eléctrico, creo que tiene las patas muy cortas.
Es tal la influencia a nivel europeo de estos ante los gobiernos, que cualquier iniciativa, podria ser tumbada incluso por los tribunales europeos....y con su correspondiente penalización e indemnización.

Lo tienen muy atado desde hace años, mientras nosotros ingenuos, creyendo que podemos hacerles frente. Quizás sea un cenizo, pero lo veo así.

Responder
1 respuesta
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

El marco europeo es bastante estricto. Y está claro que si te lo saltas, te cascan.

Que sea estricto, no es algo malo en sí mismo. El tema es que reformar cualquier aspecto, es muy laborioso. Y el caso que nos ocupa, yo por lo menos me hago la pregunta de si habría que crear un "mercado especifico de CO2" para las eléctricas. Porque con el actual, los altos precios que son un desincentivo para las cementeras, azulejos y demas empresas que emiten mucho CO2, se convierten en una fuente de beneficios para las eléctricas.

Responder
Respuestas: 360
Customer
(@patreon_24645410)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Me gustaría que los partidarios de nacionalizar las eléctricas me explicasen cómo iban a solucionar los siguientes puntos, que son los principales problemas del sistema eléctrico español:

-Derechos de emisión de CO2 (impuestos por la UE): mientras que en 2015 rondaban los 7€ por tonelada, hoy es 7 veces más, 47€ por tonelada
-Déficit de tarifa (establecido por el gobierno)
-Primas a las renovables (establecidas por el gobierno), en este caso, hasta Zapatero ha reconocido que durante su gobierno se formó una burbuja en las renovables.
-Excesiva tributación de la factura de la luz (establecida por el gobierno)
-Precio del gas (internacional)

Cualquiera que quiera entender todo esto y dejar sesgos ideológicos a un lado, le dejo este link https://javiersevillano.es/DeficitTarifa.htm

Y ya que estamos, me gustaría saber cómo harían los partidarios de nacionalizar para que el coste de la expropiación no repercuta en los consumidores o los contribuyentes (tan solo para nacionalizar Endesa habría que desembolsar 11.000 millones de €)

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

Es que la nacionalización se pide para evitar un problema añadido.

La existencia de unos parásitos que a los problemas comentados le suman el deseo de succionar miles de millones de los bolsillos de los ciudadanos.

Si un perro flaco se quita las pulgas, todo eso que gana.

Responder
Respuestas: 2221
Customer
(@patreon_36222350)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

El gobierno español se formó con un pacto por cumplir.

Si el psoe puede estar en el gobierno ignorando dicho pacto, Podemos puede estar exigiendo su contenido.

Muchos no entienden que los pactos obligan a las dos partes, por extraño o raro que pueda resultarles.

Responder
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Acerca de los altos precios... pues resulta que hay quien con datos en la mano, acusa a las eléctricas de desconectar molinos durante unas cuantas horas al día en el mes de agosto. De esta forma, se "veian obligadas" a continuar quemando gas, y a vender toda la producción a precio de gas, las 24 horas del día.
Espero que empiecen a investigar de una vez qué ha pasado. No es lógico que en agosto del año pasado, con el mismo consumo se pudiera producir electricidad a bajos precios y hasta exportarla, mientras que este año "no había capacidad", lo que "ha obligado" a quemar gas todo el día y encima a importar electricidad.

Enlazo ésta, pero la noticia es la comidilla en todos los blogs y webs dedicados a la energía:
https://www.energias-renovables.com/eolica/la-eolica-reduce-inexplicablemente-su-aportacion-a-20210902

Responder
11 respuestas
Registered
(@nomedigas1964gmail-com)
Registrado: hace 4 años

Reputable Member
Respuestas: 251

Es cierto es algo que me extraño al ver todos parados.

Es normal ver un 10% más o menos paradom pero suele ser por el mantenimiento pero no todos y menos en días con viento.

Responder
Registered
(@electocrata)
Registrado: hace 4 años

Honorable Member
Respuestas: 535

Para mí eso es motivo de expropiación automática por causar graves daños y perjuicios al ciudadano y a las empresas.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

No puedes. Con la ley en la mano, es un proceso largo y caro. Y las presiones ni te cuento: detrás de las eléctricas están sus accionistas, o sea los bancos y La Caixa.

Sí puedes investigar y con datos en la mano cascarles una multa ( aunque probablemente no alcance el 10% de los beneficios extras y además recurrirán a todo y tardarán 15 años hasta que suelten el 1er Euro).

Por lo tanto, para presionar te queda, a corto plazo enviarles a un montón de inspectores de Hacienda a tocarles los coj... y a cascarles duro por todo lo que encuentren. A medio plazo, reformar el sistema de precios en las subastas para (lo más probable) hacerlas por tramos y reglamentar alguna cosilla para que tengan más difícil pasarse de listos. Para reformas más profundas, habría que cambiar la reglamentacion europea, y ésto es laaargo plazo.

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Qué pasa con regular el precio de la nuclear o la hidro? Lo que no puede vender la Ribera es que algo es legal para Francia e ilegal para España

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Pero si existen esas sospechas y se están denunciando, a qué esperan para invetigarlo.

No tiene sentido que saquen uno conclusión dentro de unos meses, la situación es urgente y la investigación tampoco requiere tanto tiempo. Se comprueba el funcionamiento de cada central, la desconexión de centrales, se piden explicaciones demostrables y si no convencen, se toman medidas acordes a la gravedad de los hechos.

Lo que más se critica de este gobierno es que siempre habla a largo plazo y no actúa YA.

La empresa pública con las hidráulicas que pierdan la concesión no soluciona los precios de mañana sino los de dentro de meses o años o decadas... y a saber por cuanto.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

Mix del 01 al 31 de agosto. Datos publicados ayer. Estudio publicado hoy día 02 de septiembre. Los autores no pueden correr más.

Y los autores solicitan que se investigue. La ministra Rivera solicitó lo mismo hace 1 semana -la noticia pasó muy desapercibida, por lo menos en estas páginas. Y hoy se está moviendo el tema.... Veremos en que queda.
https://elperiodicodelaenergia.com/el-psoe-busca-apoyos-para-una-comision-de-estudio-sobre-el-precio-de-la-luz-que-no-sea-de-investigacion/

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

A ver, que noticias de pantanos vaciados en Zamora y de molinos parados salen en la prensa a diario, no hace falta esperar tanto no sólo al inicio de la investigación sino a la conclusión misma.

Ojalá haya alguna conclusión en una semana, porque ya digo que si esperan meses o años en resolver no servirá para nada.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

Sí. Pero para llevar a juicio y sobretodo para condenar, tienes que demostrar que esto no solo era evitable sino que ha sido premeditado. Y puedes estar seguro, que las defensas estarán pero que muy y muy bien preparadas y asesoradas para rebatir todos y cada uno de tus datos.
Por lo tanto, por la via legal, tienes que prepararte muy y muy bien. Y ésto no se hace en días ni en semanas.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

No hay vía administrativa? sanciones y que en todo caso sean las electricas las que denuncien?

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Al final lo único efectivo puede ser echarle a la gente furiosa encima a esos tipos.Pero sútilmente.

Es populista y peligros. Imagimenos que pasa algo

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

La violencia NUNCA es solución, al final se complica seguro.

Responder
Respuestas: 3032
Registered
(@bdurisima)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

"La intervención de un gobierno sobre el oligopolio eléctrico, creo que tiene las patas muy cortas.
Es tal la influencia a nivel europeo de estos ante los gobiernos, que cualquier iniciativa, podria ser tumbada incluso por los tribunales europeos….y con su correspondiente penalización e indemnización."

PD: Solo en España pasa eso...

Responder
2 respuestas
Registered
(@nomedigas1964gmail-com)
Registrado: hace 4 años

Reputable Member
Respuestas: 251

Eres un copion @Berengena Durisima, jaja.

Pero mejor pásaselo a Sanchez

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

No es por desilusionar, pero una empresa pública puede funcionar bien, o no. En sí mismo, no me dice nada. Dependerá de como se organice y dirija, de si comercializa y/o produce, y un largo etcétera.
Y si de lo que se trata es de mayor justicia y equidad, evitar politicas extractivas en que unos pocos se ebriquezcan, etc., te recuerdo que existen sistemas tan interesantes como eficaces como el autoconsumo, las redes locales, las cooperativas energéticas y otras empresas sociales.

Responder
Respuestas: 3032
Registered
(@bdurisima)
Famed Member
Registrado: hace 5 años
Responder
1 respuesta
Customer
(@psarria1280)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1029

Juliana, o como se puede ser conservador y a la par culto y riguroso con la información, frente a ese espantajo de Casado y sus gacetillas digitales.

Responder
Respuestas: 4713
Registered
(@firstofmohicans)
Famed Member
Registrado: hace 8 años

Por defender se puede defender cualquier cosa, pero lo que hacen muchos partidos en esta situación es largarse del gobierno o dejar de apoyar

UP espera y espera a tener alguna cosilla más que vender. Yo calculo que se irá a mediados del 22, sobre todo si llega entonces la reforma de pensiones que dijo y desdijo Escrivá.

Si ni siquiera con eso se van, para mear y no echar gota. Otra posibilidad es que Sánchez siga aplazando esa reforma, pero también perdería fondos europeos, y UP buscaría otra excusa para dejarlo

Responder
1 respuesta
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

UP está esperando a que se cierren dos temas, los límites a los precios de alquiler, y la reforma laboral.

El primero sabremos como acaba este año, el segundo va a ser una odisea.

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

No es tan dificil estratificar la subasta de energía en función de su origen: nuclear, hidráulica, gas, renovable.

De forma que la competencia real se haga entre iguales y el precio vaya acorde a los costes reales.

Según han dicho varios expertos en los medios de comunicación (desconozco el derecho comunitario) ese sistema sería compatible con la reglamentación UE, permitiría la competencia y mejoraría la eficiencia del sistema, bajando notablemente los precios.

Además de ser vía legal sería mucho más rápida que expropiaciones, esperar que venzan las concesiones hidráulicas, etc, etc.

No debe ser una solución fácil, pero no hacer nada NUNCA ES LA SOLUCIÓN.

Responder
Respuestas: 96
Registered
(@azabacherojinegro)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años

El ser jeta, oportunista y demagogo es creible sólo para imbéciles. Si Podemos quiere cambiar el sistema eléctrico que lo haga desde el gobierno, para eso están en él. Eso es lo que decían hace varios años cuando no gobernaban. Y si no saben, no quieren o no pueden que se salgan del gobierno que es lo ético. Lo que no puede ser es estar en el gobierno y a la vez en las barricadas; no se puede estar cobrando de la poltrona y a la vez quejarse de la poltrona.Un refrán español muy antiguo dice que no se puede estar en misa y repicando.

Responder
1 respuesta
Registered
(@bdurisima)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3032

[wpd-tenor full='976a2df3aa1571b9af0f1ce067f7e79d/tenor.gif' preview='71c6457ede92627fa9283af0e8635ac4/tenor.png' width='200' height='150']

Responder
Respuestas: 8
Registered
(@theblackshade)
Active Member
Registrado: hace 4 años

Claro que es perfectamente compatible.

Renuncien a sus puestos en el gobierno, rompan la coalición y entonces acudan y convoquen todas las manifestaciones y protestas que quieran.

Ah, que esa parte no interesa…

Este dicen que es científico, pero cada vez que abre su bocaza la ciencia llora sangre.

Responder
1 respuesta
(@intentosereco_2)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 286

Eso es lo que os gustarçia xDD, que rompan el gobierno. Te recuerdo que, al igual que en muchas otras partes del mundo, desde los partidos del gobierno se pueden convocar manifestaciones.

Responder
Página 2 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>