Las piruetas que están dando en la 4, para no dar la noticia de la ley que lleva UP al parlamento...
[wpd-tenor full='be55ca34930dafb373afe945d3364f7f/tenor.gif' preview='2b9426ffe4a5f411cb7c34dc071a8a65/tenor.png' width='200' height='150']
PD: Han terminado el bloque de las noticias de la luz, y no han dicho nada... dictadura blanda se llama en mi pueblo
La intervención de un gobierno sobre el oligopolio eléctrico, creo que tiene las patas muy cortas.
Es tal la influencia a nivel europeo de estos ante los gobiernos, que cualquier iniciativa, podria ser tumbada incluso por los tribunales europeos....y con su correspondiente penalización e indemnización.
Lo tienen muy atado desde hace años, mientras nosotros ingenuos, creyendo que podemos hacerles frente. Quizás sea un cenizo, pero lo veo así.
Me gustaría que los partidarios de nacionalizar las eléctricas me explicasen cómo iban a solucionar los siguientes puntos, que son los principales problemas del sistema eléctrico español:
-Derechos de emisión de CO2 (impuestos por la UE): mientras que en 2015 rondaban los 7€ por tonelada, hoy es 7 veces más, 47€ por tonelada
-Déficit de tarifa (establecido por el gobierno)
-Primas a las renovables (establecidas por el gobierno), en este caso, hasta Zapatero ha reconocido que durante su gobierno se formó una burbuja en las renovables.
-Excesiva tributación de la factura de la luz (establecida por el gobierno)
-Precio del gas (internacional)
Cualquiera que quiera entender todo esto y dejar sesgos ideológicos a un lado, le dejo este link https://javiersevillano.es/DeficitTarifa.htm
Y ya que estamos, me gustaría saber cómo harían los partidarios de nacionalizar para que el coste de la expropiación no repercuta en los consumidores o los contribuyentes (tan solo para nacionalizar Endesa habría que desembolsar 11.000 millones de €)
El gobierno español se formó con un pacto por cumplir.
Si el psoe puede estar en el gobierno ignorando dicho pacto, Podemos puede estar exigiendo su contenido.
Muchos no entienden que los pactos obligan a las dos partes, por extraño o raro que pueda resultarles.
Acerca de los altos precios... pues resulta que hay quien con datos en la mano, acusa a las eléctricas de desconectar molinos durante unas cuantas horas al día en el mes de agosto. De esta forma, se "veian obligadas" a continuar quemando gas, y a vender toda la producción a precio de gas, las 24 horas del día.
Espero que empiecen a investigar de una vez qué ha pasado. No es lógico que en agosto del año pasado, con el mismo consumo se pudiera producir electricidad a bajos precios y hasta exportarla, mientras que este año "no había capacidad", lo que "ha obligado" a quemar gas todo el día y encima a importar electricidad.
Enlazo ésta, pero la noticia es la comidilla en todos los blogs y webs dedicados a la energía:
https://www.energias-renovables.com/eolica/la-eolica-reduce-inexplicablemente-su-aportacion-a-20210902
"La intervención de un gobierno sobre el oligopolio eléctrico, creo que tiene las patas muy cortas.
Es tal la influencia a nivel europeo de estos ante los gobiernos, que cualquier iniciativa, podria ser tumbada incluso por los tribunales europeos….y con su correspondiente penalización e indemnización."
PD: Solo en España pasa eso...
Por defender se puede defender cualquier cosa, pero lo que hacen muchos partidos en esta situación es largarse del gobierno o dejar de apoyar
UP espera y espera a tener alguna cosilla más que vender. Yo calculo que se irá a mediados del 22, sobre todo si llega entonces la reforma de pensiones que dijo y desdijo Escrivá.
Si ni siquiera con eso se van, para mear y no echar gota. Otra posibilidad es que Sánchez siga aplazando esa reforma, pero también perdería fondos europeos, y UP buscaría otra excusa para dejarlo
No es tan dificil estratificar la subasta de energía en función de su origen: nuclear, hidráulica, gas, renovable.
De forma que la competencia real se haga entre iguales y el precio vaya acorde a los costes reales.
Según han dicho varios expertos en los medios de comunicación (desconozco el derecho comunitario) ese sistema sería compatible con la reglamentación UE, permitiría la competencia y mejoraría la eficiencia del sistema, bajando notablemente los precios.
Además de ser vía legal sería mucho más rápida que expropiaciones, esperar que venzan las concesiones hidráulicas, etc, etc.
No debe ser una solución fácil, pero no hacer nada NUNCA ES LA SOLUCIÓN.
El ser jeta, oportunista y demagogo es creible sólo para imbéciles. Si Podemos quiere cambiar el sistema eléctrico que lo haga desde el gobierno, para eso están en él. Eso es lo que decían hace varios años cuando no gobernaban. Y si no saben, no quieren o no pueden que se salgan del gobierno que es lo ético. Lo que no puede ser es estar en el gobierno y a la vez en las barricadas; no se puede estar cobrando de la poltrona y a la vez quejarse de la poltrona.Un refrán español muy antiguo dice que no se puede estar en misa y repicando.
Claro que es perfectamente compatible.
Renuncien a sus puestos en el gobierno, rompan la coalición y entonces acudan y convoquen todas las manifestaciones y protestas que quieran.
Ah, que esa parte no interesa…
Este dicen que es científico, pero cada vez que abre su bocaza la ciencia llora sangre.