Hoy publica El Español un artículo según el cual si dos partidos determinados fueran juntos a las elecciones, podrían conseguir veinte escaños adicionales. Los partidos son el PP y Ciudadanos.
El problema de esta encuesta es que no hay un trabajo de campo detrás. El periódico ha tratado una encuesta "normal" publicada hace un par de días, y sencillamente se han sumado los porcentajes de voto de dos partidos, sin cambiar el escenario, sin tener en cuenta sus implicaciones, las transferencias de voto, ni nada más, para extrapolar el resultado por provincias y ver qué pasaría.
-
Encuesta original -
HIpótesis "suma PP+Cs"
El resultado, por supuesto, teniendo en España muchas provincias pequeñas en que la suma de dos partidos viene bien para conseguir primeros escaños, es favorable para la suma. De hecho, la "suma" cambia todo el panorama político español...Quod erat demonstrandum.
No vamos a entrar en detalles porque esta película ya la hemos visto antes. La criticamos en la prehistoria, cuando algunos se emocionaban con la "confluencia" de Podemos e Izquierda Unida, y hacían sumas aritméticas con ella que luego la realidad se encargó de tirar por la borda.
Simplemente diremos que para plantear "sumas" hay que hacer trabajo de campo específico. Hay que preguntar a la gente, porque la suma cambia la predisposición electoral de todos los electores. La suma cambia los votos. Si no tenemos esto en cuenta estamos haciendo trampas y adulterando la realidad. Como no creemos que la encuestadora se preste a algo tan poco fiable, adjudicaremos el "juego" de las sumas al periódico que lo publica hoy. Y lo decimos claro: el titular que se obtiene puede ser muy resultón, pero es absolutamente falso.

Como recordatorio, volveremos a 2016 para decir que:
UNO. Cuando dos partidos se unen, hay un efecto inmediato, y es que existen partidarios de ambos partidos que rechazan al otro, que consideran que se ha cedido demasiado, que no les gusta el líder del otro, etc. Esos partidarios no votarán a la suma. Se pasarán a otros partidos o a la abstención. Así que la suma de 2+2 puede ser fácilmente 3. La "confluencia" sumará menos que lo que dicen los titulares del periódico... mucho menos, y eso, para un parlamento como el español, pueden incluso significar alguna decena de escaños menos de lo que se dice. Esto pasa y pasa siempre.
DOS. Cuando dos partidos se unen, el resto del panorama político no se queda estático sin hacer nada. Aquí se producen al menos dos posibles efectos de voto útil "de libro":
- Si hay un tercer partido "cercano" de una forma u otra a los dos que ahora se suman, algunos votantes de ese partido lo dejarán para votar por la coalición nueva. Hay un efecto voto-útil en favor de esa coalición y en perjuicio del tercer partido. Con esto, la "coalición suma" conseguirá más porcentaje de voto de lo que dice el titular del periódico de turno y algún escaño más. Pero el efecto más relevante es que el tercer partido, con esta pérdida de votos, perderá más escaños que los que gana la "coalición suma".
- Los votantes de otros sectores ideológicos (izquierda si la coalición es de derechas, y viceversa) abandonarán a los partidos más pequeños de su sector, y se apiñarán votando al partido de referencia. Con esto, los partidos pequeños perderían algún escaño, pero el partido de referencia ganaría más que los que pierden los otros...
TRES. La participación electoral será mayor que si no hubiera "coalición suma". La coalición llevará a una mayor polarización del voto, y eso movilizará a terceros que de otro modo se quedarían en casa. ¿En qué sentido lo hará? Pues depende. Si no les preguntamos... nos quedamos sin saberlo.
Por no cansar más, lo diremos claro: una coalición PP+Ciudadanos conseguiría por sí misma muchos menos votos que lo que consiguen ambos por separado, pero aparte lograría algunos votos extra gracias a fugas de votantes de Vox.
El efecto conjunto sería una importante bajada de escaños de Vox y una subida de escaños de la suma PP+Ciudadanos que podría ser mayor o menor que la bajada de Vox, y que no podemos concretar, salvo que seamos magos, si no hay un trabajo de campo que nos permita cuantificar los trasvases.
Por otro lado, el electorado de izquierdas se concentraría en el PSOE como referencia, que ganaría muchos votos, y se produciría un retroceso en votos de UP y de partidos nacionalistas. Sin trabajo de campo es imposible conocer el alcance de esos trasvases pero sí sabemos casi con seguridad que se producirían. En escaños, esto llevaría a un fuerte reajuste a favor del PSOE y en contra de los demás, y el efecto final dependería de la intensidad de los movimientos.

Por último, el interés electoral de la población muy probablemente subiría, la participación también, y cientos de miles de votantes (quizás millones) llegarían a las urnas para votar... ¿por quién?, ¿lo sabe usted? Nosotros no.
¿Qué panorama nos queda, casi con seguridad? Pues un panorama mucho más concentrado, con la coalición PP+Ciudadanos y el PSOE mucho más fuertes que si no existiera la coalición, y los demás más débiles.
Pero, ¿quién ganaría las elecciones? No tenemos datos que nos permitan resolver la ecuación. Hay demasiadas incógnitas no cuantificadas, y no hemos investigado para despejarlas. Desde luego El Español no lo ha hecho. Así que quien resuelva la ecuación de una manera torpe y, sencillamente, mal, está llevando a conclusiones erradas.