Los rumores sobre adelantos electorales están a la orden del día, sobre todo después de que los sucesos de Murcia desembocaran en un terremoto político que, en pocas semanas, acabó sacudiendo a Madrid y a toda la política española.
Andalucía, la propia Murcia o Castilla y León están en el disparadero del Partido Popular, pero de momento sus respectivos presidentes, así como el propio Pablo Casado, parecen descartar una convocatoria inminente.
Por el otro lado, mucho se ha rumoreado sobre las intenciones de Pedro Sánchez para unas elecciones generales, pero de momento parece que la "hoja de ruta" del presidente va, justo, en la dirección opuesta.
Según adelanta "La información", Sánchez estaría sopesando agotar la legislatura y convocar elecciones para alguno de los tres primeros domingos de diciembre de 2023, justo antes de Navidad. Se descartaría, por tanto, otra de las especulaciones más difundidas de las últimas semanas: una hipotética "gran convocatoria" que reuniera en una sola fecha las autonómicas, las municipales y las generales en mayo de 2023.
Los motivos de Sánchez para descartar estos escenarios son varios, y pasan, primero, por dejar pasar el temporal actual, favorable al PP, después, por recibir los cuantiosos fondos comunitarios, mientras tanto, por asentar su relación en el seno del ejecutivo con la previsible nueva líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, y por último por aprovechar la presidencia del Consejo que estará en manos de España entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023.

De esta forma, las elecciones llegarían justo al terminar ese mandato comunitario, en un período política y económicamente más favorable que el actual, y con una situación más estable. Se daría tiempo así a una recuperación económica, y a la puesta en marcha de toda una serie de medidas que facilitarían la recuperación electoral de los partidos integrantes del gobierno de coalición, así como a la consolidación del nuevo liderazgo de Yolanda Díaz, cuya relación con Sánchez es buena.
En palabras de Yolanda Díaz, "La legislatura empieza ahora, los cambios empiezan ahora", aunque, por supuesto, la última palabra la tendrá en todo momento Pedro Sánchez. De momento, parece que esta podría tardar en producirse... hasta más de treinta meses.