Desde hace años el asunto está en el candelero de las propuestas de Unidas Podemos, pero ha sido la reciente escalada del precio de la electricidad, que tuvo su antesala en enero con la llegada de "Filomena", en enero, pero ha llegado a su auténtica dimensión a partir de junio, lo que ha vuelto a poner el asunto encima de la mesa.
¿Es necesaria un control público más férreo del sistema eléctrico, que ponga límite a las subidas incontroladas de precios? Hasta ahora, el asunto había quedado en los márgenes del debate político, pero ahora parece cobrar fuerza.
Oficialmente, lo que hasta ahora se ha hecho desde el gobierno ha sido limitar levemente las subidas mediante la política fiscal: rebajar el IVA desde el 21% hasta el 10%, y dejar en suspenso el impuesto a la producción. Pero la escalada es tal que las subidas en el precio mayorista convierten en casi inapreciables las rebajas fiscales, aparte de que, por la vía del incremento de ingresos, acaban siendo asumidas también por el conjunto de los ciudadanos.
El sistema de fijación de precios es el resultado de un consenso en toda Europa que de momento Bruselas no se plantea modificar, de manera que todo queda en manos de las autoridades españolas. De momento, los precios marginales de cada fuente de energía (o sea, los más caros) son los que marcan el coste de la electricidad en cada hora y eso, en tiempos de escasez hidráulica, gas al alza, elevación de demanda en cuanto hay olas de frío o de calor, etc, provoca espirales continuas en el precio mayorista.
En los últimos días, Unidas Podemos ha llegado a amagar con manifestaciones en la calle, algo insólito estando dentro del Gobierno, con el objetivo de presionar para dar pasos más ambiciosos. Pero, paralelamente, algo parece haber cambiado en el propio PSOE. La ministra Teresa Ribera ha empezado a abrir la posibilidad de "otro tipo de medidas" que vayan más allá de bajadas coyunturales de impuestos.

Ribera, aparte de proponer cambios en la tarifa semirregulada, limitando subidas mediante el establecimiento de una prima fija, ha admitido por primera vez la posibilidad de arbitrar el fin de las concesiones y un futuro panorama eléctrico mediante una empresa pública.
La tímida apertura de Ribera ha sido saludada desde Podemos por su líder Belarra, y el asunto está ya en la esfera pública.
UP pide un Decreto Ley urgente
De momento, la cuerda se sigue tensando porque el coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha pedido este viernes al Gobierno que apruebe un Real Decreto Ley para limitar el precio de la energía hidroeléctrica y nuclear y así contener el alza de la electricidad, que este viernes ha registrado el quinto día de récord histórico."A día de hoy se podría fijar mediante Real Decreto un precio máximo para la energía hidroeléctrica y la nuclear", como medida inmediata para lograr bajar el precio de la energía eléctrica, ha afirmado en una entrevista en Antena3, recogida por Europa Press.

Según Fernández, el problema es que actualmente se está pagando estas energías, que son más baratas, "al precio del gas". "Ese es el gran problema", ha señalado para referir que esta circunstancia está llevando a "situaciones dantescas" como que "Iberdrola esté desecando pantanos" y "desabasteciendo a municipios, agricultores y ganaderos" para generar energía hidroeléctrica "muy barata" y "venderla a precio de gas". Así, ha asegurado que eso es "un timo".
Ya conocemos las propuestas de la izquierda.
¿Cuáles son las de la derecha? Porque yo no he escuchado ninguna. Los precedentes son la reforma de Aznar primero y Rajoy después.
Bien. Esto se empieza a mover por fin.
Además de esta propuesta para no tener que seguir pagando la hidroeléctrica y nuclear al precio de gas, lo de la empresa pública de energía va cobrando más fuerza:
Las empresas públicas de energía son tendencia: 33 de las 51 eléctricas más grandes del mundo son de control estatal.
"España perdió el control de las hidroeléctricas a finales de los noventa con Aznar, al privatizarse el 100% de empresas como Endesa", carga Jorge Fabra Utrau, economista y ex presidente de REE
La OCDE asegura que las empresas públicas de sus países miembros generan el 62% de la "capacidad eléctrica" y que hay "evidencias empíricas" de sus "efectos positivos" para abaratar la factura
-----
Pero es que lo del PSOE es de traca. Es que les cuesta hacer algo una barbaridad. Es como si tuvieran miedo siempre a cualquier movimiento. Aunque me da que lo que tienen son demasiados conflictos de intereses.
Hace hoy 500 años...
una coalición de tlaxtaltecas con unos cuantos castellanos tomaba Tenochtitlán. Fue el final del Imperio Azteca. El poder castellano sobre América acabó durando tres siglos (hasta que los nuevos países arrojaron a los metropolitanos más allá del mar).
Vidas paralelas
Hace más de mil años unos cuantos norteafricanos se inmiscuyeron en las guerras entre germanos en la Península Ibérica. El resultado fue el final del reino gótico, un espectacular florecimiento cultural musulmán y un poder que duró ocho siglos (hasta que los nuevos reinos arrojaron a los musulmanes más allá del mar).
Deseando que entre por fin al gobierno Podemos para que puedan bajar la luz coño....Que son los únicos! Eso sí, mientras tanto seguiré considerando a sus votantes unos parguelas de mucho cuidado...
La mafia de las eléctricas está formada por los miserables de siempre, las élites políticas y económicas de toda la vida, canallas sin escrúpulos que harán lo que sea para seguir engordando aún más sus indecentes beneficios. Hasta el infinito y más allá. Si para ello tienen que llevarse por delante a cientos de miles de personas, pues se hará con gusto y santas pascuas. Que la plebe siempre ha sido prescindible.
Para colmo de males, el repugnante oligopolio eléctrico tiene por detrás, de manera más o menos visible, a los grandes bancos. Cómo no. Es decir, la energía (uno de los servicios más básicos que existen) está controlada por una caterva de desalmados a cada cual más despreciable.
Obviamente, esta gentuza es plenamente consciente de su inmenso poder; no solo económico, también social y político. Tensarán la cuerda lo que les plazca y, el día de mañana, si les interesa, harán cuanto esté en su mano para tumbar al Gobierno de coalición. Y todo indica que les interesa muy mucho: entre los «estalinistas» de UP y los buenos amigotes de la mafia genovesa (incluidos numerosos ex y no tan ex del PSOE), la decisión está meridianamente clara. Al fin y al cabo, todo queda en famiglia.
Porque, no nos engañemos, tal y como está montado el tinglado, «las eléctricas» tienen la capacidad real de quitar y poner gobiernos. Vaya si la tienen.
Dicho lo cual, es evidente que el Gobierno se halla ante una encrucijada. No tengo claro que ambas partes de la coalición estén por la labor (obviamente, mis dudas no se dirigen hacia UP) y tampoco tengo todas las respuestas y las soluciones para un problema tan complejo (deberán ser los responsables políticos y los expertos en este tema quienes trabajen para encontrar una salida a tamaña injusticia). Pero sí tengo clara una cosa: si el Gobierno de coalición no para los pies al entramado de facinerosos que maneja a su antojo la energía en España, será el propio pueblo español quien les retire su apoyo y los ponga de patitas en la calle.
Es hora de hacer justicia, es hora de tomar decisiones valientes, es hora de pensar en la inmensa mayoría de la sociedad y es hora de hacer frente a los ‘lobbies’ que tanto daño han hecho a este país. Es hora de hacer políticas de IZQUIERDAS. Con mayúsculas.
Aquí un partidario de las nucleares.
Si para UP fuera prioritario solucionar este disparate de la factura de la luz, daría un ultimátum al gobierno para dejar de apoyarlo y abandonarlo si no hacen cambios ya. Pero no lo harán, porque para ellos lo verdaderamente prioritario es la Ley Trans y ese tipo de disparates.
Deberían nacionalizar las eléctricas.
¿En serio el líder de la oposición en España, ante el planteamiento del gobierno de crear una empresa pública de energía, sólo sabe decir "exprópiese"?
¿No se le ha ocurrido hablar de coste de oportunidad, economías de escala, competencia perfecta/oligopolio,derechos de los consumidores, política energética común europea, energías renovables, energía nuclear, colaboración público-privada, regulación administrativa (CNMC)?
Es realmente desolador. Señor Casado, ya está VOX para mas estado=socialismo. Usted debe tener economistas trabajando en ofrecer alternativas en la órbita neoclásica, ordoliberal, keynesiana moderada, etc.
Estos criminales deberían ser condenados a larguísimas penas de prisión y luego ser expulsados a sus países. Y formar parte de este tipo de bandas debería ser delito y motivo de expulsión inmediata:
"Un seguidor de QAnon asesina sus dos hijos porque "poseían ADN de serpiente" y tenía que "salvar el mundo"
Parece el argumento de una película mala de la hora de la siesta y sería de chiste de no ser por el asesinato de dos niños.
Políticos:
-Factura de la luz con alrededor del 40% en impuestos
-Cierre de centrales nucleares
-Primas a las renovables con un coste inasumible
-Derechos de emisión de CO2 absurdamente caros
Factura de la luz:
-Sube
Políticos: Lo veis? El mercado libre no funciona, necesitamos una empresa eléctrica pública gestionada por nosotros para salvaros
Que tonterías dice Podemos...... ponerle tope a los precios....
Eso no le gusta a nadie..... y menos si eres de derechas y pagas el recibo con gusto y nunca te quejas