El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha aprobado por unanimidad la última propuesta del Gobierno para prorrogar los ERTEs, por lo que se suma así al acuerdo ya cerrado con los sindicatos, según han confirmado fuentes empresariales.
En concreto, la patronal ha explicado en un comunicado que el Comité Ejecutivo, reunido con carácter extraordinario, ha acordado tras un "amplio debate" aceptar esta última propuesta, "después de intensas negociaciones que se han extendido hasta la primera hora de esta mañana".
Según la CEOE, el texto refleja "un acuerdo en el que todas las empresas cuya actividad se está viendo afectada por la crisis del coronavirus se sienten representadas".
Tanto CEOE como lCepyme confían en que este acuerdo permita garantizar la continuidad de la mayor cantidad de empresas y empleos posibles "en una coyuntura económica tan adversa y dilatada en el tiempo".
El Gobierno ha realizado una oferta de última hora a los agentes sociales para intentar que la CEOE, reacia el pacto por considerarlo insuficiente, se sumara al acuerdo que se alcanzó ayer con los sindicatos, según han informado fuentes de la negociación.
En concreto, según las mismas fuentes, el Ejecutivo ha ofrecido crear, dentro de los llamados ERTE de rebrote, un ERTE por limitación de actividad para cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite los aforos, los horarios y la actividad de los negocios.
Todos los sectores y empresas, incluidas las de comercio y hostelería, podrían acogerse a este ERTE de limitación de actividad hasta el 31 de enero de 2021, una medida que ha supuesto un vuelco en la posición de CEOE, que ha reunido a su Comité Consultivo desde las 8.30 horas de hoy para valorar las últimas propuestas del Gobierno.
Estos ERTE de limitación de actividad irían acompañados de altas exoneraciones de cuotas, a aplicar de octubre a enero: si la empresa cuenta con menos de 50 trabajadores, las exenciones serían del 100% en octubre, del 90% en noviembre, del 85% en diciembre y del 80% en enero. Si cuenta con más de 50 trabajadores, los porcentajes alcanzan el 90%, el 80%, el 75% y el 70%, respectivamente.
DIFICULTAD EN LA NEGOCIACIÓN
El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha declarado esta mañana que "ha sido bastante difícil intentar llegar a un acuerdo", ya que, según ha dicho, hasta hace 14 días en la patronal no tenían "ningún dato".
"Cuando se dice que la CEOE representa a la banca, a las eléctricas... también represento a la gente que tiene un bar o gente de los pueblos que se han quedado sin facturación por la falta de fiestas de verano que le hacía vivir todo el año, me siento muy orgulloso, he estado empujando y apretando, parezco yo el sindicalista", ha dicho.
Además, ha admitido que le habría gustado sentirse "más apoyado" por los sindicatos para incluir a sectores como el de hostelería y turismo. "Ellos han defendido su parte, a mi me ha tocado defender esta, en ese sentido hemos estado un poco solos", ha añadido.
Menos mal, una buena noticia.
Poner de acuerdo a grupos tan dispares y con intereses tan distintos por el bien de todos, debería ser el camino.
Una buena noticia.
Mercadona debería acogerse al ERTE. Después del 1.51 euros q se ahorró éste empleado debe estar a punto de quebrar:
Si los empresarios "se sienten sindicalistas" y los sindicalistas viven como empresarios, entonces es que la lucha de clases se ha acabado definitivamente.
¡Hay que joderse!
Y más investigaciones para que los empresarios no se aprovechen de los ERTE para ahorrarse dinero?
Ya lo he comentado, en mi empresa a los que el jefe necesita que trabajen más horas, les paga directamente en negro y de este modo se ahorra la seguridad social, el 70% del ERTE (estamos al 30%) y al final el trabajador recibe casi igual que de normal trabajando menos horas.
Yo no tengo problema en decirlo en redes sociales, pero si en denunciarle... me juego mucho...
Algo falla en mi grado de economía cuando en 4º aún viene gente con camisetas de la hoz y el martillo.
Concentración en Palencia en apoyo a Felipe VI. Se junto un gran grupo de 8 personas. Para la proporción de habitantes de Palencia no está nada mal.
Vamos conociendo algunas medidas de Ayuso para acabar con el coronavirus
? ?
Son tontos.... podrían hacer como Madrid y poner piedras al camino
El poder centralizado nunca es bueno.
Ya saben, antes se pilla a un mentiroso que a un cojo.