El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha publicado junto a su equipo una carta en la revista 'The Lancet' en la que defiende la gestión que se ha realizado en España contra el coronavirus, aunque ha criticado la politización de la pandemia.
Simón y sus colaboradores lamentan en el artículo que la politización y un "clima desafortunado de confrontación" que está impregnando a los diferentes sectores, esté provocando que la comunicación eficaz de crisis sea un "desafío" y, además, está "probablemente" perjudicando los esfuerzos de respuesta frente al Covid-19.

En este sentido, en la carta se recuerda que tras la primera ola de contagios, España aumentó "considerablemente" su capacidad de respuesta, destacando la implementación de una nueva estrategia de "prueba-rastreo-aislamiento" en el mes de mayo.
Del mismo modo, aluden al estudio nacional de seroprevalencia, por el cual se estima que la capacidad de detección actual es del 60 al 80 por ciento de las personas infectadas. Todas las estrategias y protocolos se integraron en un plan de respuesta temprana actualizado y adaptado a nivel regional, que incluye disposiciones para aumentar la vigilancia epidemiológica, los procedimientos de 'prueba-rastreo-aislamiento', las reservas estratégicas y la capacidad de atención de la salud, entre otros.
Sin embargo, Simón reconoce que existen "debilidades" en el sistema como, por ejemplo, la infrafinanciación de la Atención Primaria, la salud pública, la investigación e innovación, así como los trámites burocráticos y la "poca disponibilidad" que hay para contar con profesionales capacitados.
ASEGURA QUE HAY EXPERTOS EXTERNOS QUE LES HAN ASESORADO
Al respeto, Simón y sus colaboradores aseguran en 'The Lancet' que se están tomando decisiones "difíciles", "sopesando" la evidencia científica, las incertidumbres, la viabilidad y los costes. Además, señalan que han contado con expertos externos que les han asesorado a la hora de tomar decisiones estratégicas.
El texto íntegro de la carta es el siguiente:
En los meses pasados, The Lancet publicó varias cartas de expertos y organizaciones españolas que demandaban una evaluación objetiva de la gestión de la pandemia y de los errores cometidos, más allá de las luchas partidistas.