Forum

Gobierno y sindicat...
 
Avisos
Vaciar todo

Gobierno y sindicatos abordarán hoy la subida salarial de los empleados públicos para 2021

11 Respuestas
10 Usuarios
0 Reactions
482 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha convocado para este lunes a la Mesa General de las Administraciones Públicas, ámbito de negociación con los sindicatos más representativos del área pública en el que abordará el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, con la oferta de empleo público de 2021 y el incremento retributivo de los funcionarios.

Además, prevé aprobar en el Consejo de Ministros de mañana la oferta de empleo público de este año para la Administración General del Estado en 18.266 plazas (9.270 plazas de nuevo ingreso y 8.996 de promoción interna), sin el apoyo de los sindicatos (CSIF, CC.OO. y UGT), ya que estos consideran dicha oferta "insuficiente" por no cubrir las necesidades estructurales y ser un 7,3% inferior a la del año pasado, poniendo en riesgo la "viabilidad" del Estado, según han indicado fuentes sindicales.

Función Pública trasladó el pasado lunes su última propuesta sobre la oferta pública, y la llevará a la reunión que ha convocado para hoy de la Mesa General de las Administraciones Públicas. En concreto, el Ejecutivo trasladará a los sindicatos la oferta de empleo público de 2021 y el incremento retributivo previsto para los empleados públicos que, al igual que las pensiones, podría rondar el 0,9% el próximo año.

DESCONTENTO DE LOS SINDICATOS

Fuentes de CSIF denunciaron que se pierde empleo y se rompe la tendencia de las dos últimas ofertas, al no cubrir ni siquiera las necesidades estructurales de la AGE, que en los diez últimos años ha perdido 43.377 empleos.

Además, desde CSIF recuerdan que el 19% de la plantilla de la AGE tiene más de 60 años y está, por tanto, a las puertas de la jubilación, por lo que avisan del riesgo de "colapso" en la AGE en un momento de saturación en el SEPE y la Seguridad Social. CSIF planteó un plan plurianual que quedó en "saco roto".

De igual forma, CC.OO. no comparte ni el volumen ni la distribución de la OEP de 2020 del Gobierno, al considerar que Función Pública "vacía el Convenio Único y abandona a los sectores más críticos de la Administración General del Estado, impulsando un modelo de Administración alejado de los problemas de la ciudadanía".

Con respecto a la distribución en grupos, critica que la propuesta "descapitaliza el cuerpo auxiliar y el personal laboral", efectivos que, en un volumen importante, prestan el servicio público de atención directa a la ciudadanía.

En su lugar, propone evaluar las necesidades del servicio público y de la ciudadanía, y sobre estos dos análisis, desarrollar un modelo de Administración y adecuar la OEP a estas necesidades, así como impulsar una OEP extraordinaria reconociendo los déficit de personal en determinados ámbitos demandados por la ciudadanía -SEPE, Seguridad Social, investigación, AEMPS, extranjería y documentación o Instituciones Penitenciarias-.

PLAN ESTRATÉGICO

Ante la reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas de hoy para abordar el proyecto de PGE, que el Ejecutivo prevé aprobar en principio en el Consejo de Ministros de mañana, CSIF reiteró su exigencia para el inicio de estas negociaciones, con el fin de abordar tanto las retribuciones del colectivo de empleados públicos, como el "necesario" incremento de las plantillas.

CSIF ha realizado un Plan Estratégico de Recursos Humanos en las administraciones públicas, que contempla un refuerzo de más de 106.000 efectivos para los próximos tres años para afrontar las "necesidades estructurales que se han evidenciado con la pandemia" en la Administración General del Estado, Educación o Justicia. Además, señala que la Sanidad requiere un plan adicional, con 289.235 plazas nuevas entre 2021 y 2031.

De igual forma, reclama un acuerdo salarial a varios años que permita la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010, de entre el 12,9% y el 17,9% en función de los diferentes grupos profesionales, y la equiparación entre administraciones.

Responder
10 respuestas
Respuestas: 2165
Registered
(@llatzeret)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Habrá subida negativa, creando  :Pole:  mica

Responder
Respuestas: 1488
Customer
(@patreon_36242825)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Pero no lo iban a subir el 0.9%??

Igual los sindicatos les consiguen sacar que sea el 1% pero me da A mi que no.

Responder
Respuestas: 1292
Registered
(@ketetrepo)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Que conste que me afecta pero es una barbaridad subir el sueldo con la que esta cayendo y está por venir, eso de hacer como sino pasara nada es hacerse trampas al solitario y tirar el balón para adelante y a correr....eso sí habría que reforzar servicios que están en mínimos y más que van a estar por el "envejecimiento" de la plantilla, como el INSS, el SEPE, sino el sistema va a colapsar.

Responder
Respuestas: 5186
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Illustrious Member
Registrado: hace 6 años

En el caso de los funcionarios creo que la subida salarial debería adaptarse este año y el próximo a la subida del IPC. O sea abogo por una congelación salarial.

Responder
3 respuestas
Registered
(@izignition)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 110

Y si el IPC es negativo que se lo bajen. No puede ser que todo el mundo pierda poder adquisitivo y la caterva de vagos del funcionariado esté mejor que nadie.

Responder
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2003

@izignition

Creo que no sabes de lo que hablas cuando mencionas a los empleados públicos...

Has pensado los que te han facilitado el día hoy mismo? 

Responder
Customer
(@patreon_37114148)
Registrado: hace 5 años

Trusted Member
Respuestas: 54

IrW y los inútiles ignorantes como usted siempre con los mismos tópicos.

Responder
Respuestas: 35
Registered
(@eastwood)
Eminent Member
Registrado: hace 4 años

Esto es una simple compra de votos....
No se iban a adecuar los sueldos de los funcionarios y pensiones al IPC??
Si el IPC es negativo habrá que bajarlos no?? Puro sentido común
Pues no, subo, subo y vuelvo a subir jejeje
Lo peor es que ya bajaran de golpe... el ajuste de 2010 de ZP que ha sido el único presidente que ha bajado el sueldo a funcionarios será calderilla con lo que va a venir
Ya hasta en la Sexta G. Bernardos(Funcionario y socialista) lo está diciendo abiertamente que está subida es una farsa y que le hablen claro de cuanto va a ser la quita en el futuro.... parace que no ha olvidado 2010 jejeje

Responder
Respuestas: 795
Invitado
(@Kyo Grey)
Prominent Member
Registrado: hace 9 años

En este tema aún me cuesta entender porqué en los 90 teníamos 2 millones de funcionarios en España y ahora tenemos 3 millones y pico de funcionarios, teniendo en cuenta el cambio radical que ha supuesto la informatización del trabajo administrativo.

En teoría ahora el trabajo administrativo debería ser más eficiente y menos intensivo en capital humano y por tanto debería haberse podido reducir el número de funcionarios para dedicar esa parte de gasto público en salarios a otras partidas.

Pero cada década que pasa tenemos más funcionarios, y sobretodo más funcionarios respecto a trabajadores por cuenta propia o en la empresa privada.

Se que este artículo habla de Funcionarios del Estado que llevan bastante estables en torno al medio millón desde hace tiempo y que el problema radica en CCAA's y Ayuntamientos, pero quería hacer la reflexión general...

Responder
1 respuesta
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2003

@kyogrey

Reducir el funcionariado a labores administrativas a parte de un simplismo es un error total...

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>