El asunto central de la precampaña electoral está siendo la postura del PSOE respecto a los posibles pactos postelectorales.
La debilidad de Ciudadanos, unida al vuelco que ha supuesto la presentación de la candidatura de Pablo Iglesias, ha colocado al partido de Gabilondo en una difícil situación: con quién pactar en el caso de que fuera posible un gobierno diferente al de Isabel Díaz Ayuso.
Mientras desde Más Madrid se hace un planteamiento muy diferente, que incluye decididamente a Unidas Podemos en la ecuación, Gabilondo ya declaró ayer que "Con este Iglesias, no", en alusión al supuesto extremismo del aún Vicepresidente segundo del Gobierno.
Hoy, Gabilondo ha insistido en este planteamiento, y lo ha dicho de una forma aún más explícita: "Queremos gobernar con Más Madrid y con Ciudadanos, por este orden y con este orden". "Es la fórmula progresista más centrada y sensata". "El resto de planteamientos representan lo de siempre: confrontación y ruido".

Por su parte, la hasta ahora Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, proclamada número dos de la lista del PSOE, aún refrendando las palabras de Gabilondo, ha sido mucho más prudente en sus primeras declaraciones respecto a los pactos. Se ha mostrado en concreto abierta a cualquier consideración posterior a las elecciones, lo cual se puede interpretar como un "no cerrar la puerta" a Unidas Podemos. "Luego ya veremos".
La llamada "Kamala Harris" española presenta un perfil más de izquierdas que del Gabilondo, y esto ya ha quedado claro en sus primeras manifestaciones públicas. En declaraciones a La Sexta ha realizado una defensa de la inclusión social, a la vez que ha rechazado la crispación.