Forum

El Gobierno trabaja...
 
Avisos
Vaciar todo

El Gobierno trabaja con la UE para bajar el precio de la luz

12 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
219 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

El Gobierno trabaja con la Unión Europea para definir los mejores esquemas que permitan una bajada del precio de la luz y sea más competitiva, según ha explicado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

La ministra ha defendido las medidas que a corto y medio plazo ha puesto en marcha el Ejecutivo para paliar la subida del precio de la luz.

A este respecto, ha apuntado que la definición del precio es consecuencia de un mecanismo "complejo" que depende de la Unión Europea y por eso se trabaja con las autoridades comunitarias para definir los "mejores" esquemas que garanticen un precio "más competitivo", porque este lastra no sólo al consumidor, sino al comercio, la empresa y la industria.

Maroto ha recordado que el Gobierno ha tomado medidas a medio y largo plazo, que son "las que realmente van a dar un precio competitivo".

Para ello, ha añadido, se están tramitando dos anteproyectos de ley en el Congreso y ha asegurado que es "muy importante" la agilización y el apoyo de todos los grupos parlamentarios para que las medidas estructurales se pongan en marcha.

OTRAS MEDIDAS

La titular de Industria, Comercio y Turismo ha recordado que otra de las medidas fue el anuncio de la subasta de renovables, 3.300 megavatios (MW), que "da una idea" de que es uno de los elementos importantes para que baje la factura porque el precio de las renovables está siempre por debajo de los marginales de otros recursos.

A esto, ha recordado, se han sumado medidas a corto plazo como la bajada del IVA o la mejora del bono de los consumidores vulnerables, a lo que se suman las dirigidas al medio y largo plazo.

Ha asegurado que seguirán los reforzando mecanismos para evitar que no se lastre su competitividad y cree que el Gobierno ha dado, "de nuevo con hechos", respuesta a una cuestión que no sólo depende de ellos y, en lo que sí es de su ámbito, han mejorado el precio y dado respuesta a una escalada que les "preocupa", por lo que continuarán trabajando para que haya cambios en el marco de la UE, algo que defenderá España.

Responder
11 respuestas
Respuestas: 590
Registered
(@simplementeuno)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Vamos, que no están haciendo nada, que dejéis de hacer el ridículo con las renovables ya, carajo.

Responder
2 respuestas
Registered
(@drjanefl)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4992

Si.... yo también hago el ridículo con mi instalación

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

En la última subasta de eólica y solar, en enero, se licitaban 3GW de potencia y se presentaron ofertas para más de 9. Los precios ganadores iban desde los 19€/MWh hasta los 29€/MWh, aprox., con un precio medio de 25€/MWh.
En octubre se subastarán licencias para otros 3,3GW. Y el año que viene, y el siguiente, etc., se prevé subastas igual o mayores.
El coste de producción de las nucleares está entre 40 y 50€/MWh, aprox. De hecho, 40 es un precio optimista.
El del gas, depende mucho de los precios, pero incluso con el gas barato y sin costes de emisiones, dificil que lo veas por debajo de los 35€/Mwh. Y cuando el gas sube...
El petroleo ya no se quema, pues es más caro que el gas.
El carbón, ronda los 20-25€/MWh en las centrales más modernas de China o Indonesia. Solo que tiene montones de subvenciones a la minería, por lo que su coste real es más alto.

Los precios de las renovables están bajando cada año. De hecho, llevamos varios años seguidos en los que la fotovoltaica cada pocos mesos anuncia un nuevo record mundial de bajo precio de venta en una subasta. El record actual, creo que está en Kuwait a 13€/MWh para un macroproyecto multimillonario. Hace 1 año y pico fue noticia una empresa española que lo batió con una oferta en Portugal a 16€/MWh aprox.

¿Qué decías de las renovables y el ridículo? Actualmente son la tecnología más barata en casi todo el mundo. Y cada año, lo son un poco más.

Responder
Respuestas: 110
Registered
(@rmmstorr)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años

Los socialistas son flojos. Otra siguiendo la estela de Sanchinflas.

https://www.esdiario.com/espana/43901834/teresa-ribera-menorca-alcaldes-ricobayo-zamora-embalse.html

Responder
Respuestas: 1255
Customer
(@triosse)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Están trabajando en ello. En concreto se sientan sin hacer nada hasta que les toque el momento de entrar al consejo de Iberdrola.

Si este gobierno fuera de izquierdas (en lo economico) de verdad, ya habría puesto sobre la mesa de manera seria la nacionalización de parte del sistema eléctrico. Esto absolutamente convencido de que simplemente con la amenaza de nacionalización, los molinos dejarían de pararse misteriosamente, el precio de la hidroeléctrica volvería a la normalidad, las nucleares dejaráin de tener tantas "paradas imprevistas" y el precio de la luz bajaría de manera considerable. Y eso sólo con la amenaza creíble, porque si se atreven a dar el paso, bueno.... entonces veríamos una bajada más que significativa del precio de la luz.

Responder
3 respuestas
Registered
(@simplementeuno)
Registrado: hace 4 años

Honorable Member
Respuestas: 590

Y tú quizás volverías a la realidad, una realidad en la que los molinos de viento sólo funcionan con un rango de velocidad por metro del viento, si es poco no andan y si es mucho deben pararse por seguridad, por otra parte abría que plantearse que hacer con las miles de palas que tendremos que reciclar, bueno, igual lo que no se pueda usar se puede mandar a Africa, si total, ya se hacen con las baterías, la chatarra, los residuos de las placas solares y demás cosas...

Responder
Registered
(@simplementeuno)
Registrado: hace 4 años

Honorable Member
Respuestas: 590

Y tú quizás volverías a la realidad, una realidad en la que los molinos de viento sólo funcionan con un rango de velocidad por metro, si es poco no andan y si es mucho deben pararse por seguridad, por otra parte habría que plantearse que hacer con las miles de palas que tendremos que reciclar, bueno, igual, lo que no se pueda usar se puede mandar a Africa, si total, ya se hacen con las baterías, la chatarra, los residuos de las placas solares y demás cosas…

Responder
Customer
(@triosse)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1255

Ojalá seas tú el que vea la realidad y se de cuenta de que es el oligopolio mangantes de las eléctricas el uqe nos está jodiendo a todos, ya seamos de derechas o de izquierdas, ricos o pobres, empresarios, trabajadores o autónomos. Porque el precio de las luz nos afecta a todos, y una luz elevada no beneficia a prácticamente nadie.
YY no digo nada nuevos, las eléctricas españolas ya ha sido condenadas en varias ocasiones por manipular los precios de la luz: https://www.google.com/amp/s/www.businessinsider.es/electricas-importantes-espana-acusadas-manipular-precios-790137%3famp=1

Y sobre la eólica, evidentemente se que los molinos solo funcionan en un rango determinado, auqnue el viento tiene que soplar muy fuerte para que se paren. De todas formas el problema es que la misma empresa que vende la energía eólica, vende la de gas, y el precio de la del gas es el que marca el precio final, así que no hay nada tan fácil como parar cierto número de aerogeneradores para asegurarse de que entra la energía más cara, y obtener mucho más beneficio.

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Cuándo se va a plantear en serio que el coste de cada MW sea en relación al proceso de producción y no del último en entrar a producir?

Ya no sólo eliminando ese factor sino profundizando el estudio de la legislación a tal fin pondría a las eléctricas en orden racional 

Responder
1 respuesta
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Es que hay soluciones técnicas sin necesidad de recurrir a prometer imposibles. Que se siente el gobierno a hablar con los expertos a ver si aprenden. O a lo mejor no quieren aprender porque de la inmensa factura de la luz ellos se llevan su tajadita.

Responder
Respuestas: 4992
Registered
(@drjanefl)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

lastra no sólo al consumidor, sino al comercio, la empresa y la industria.

Pues ya está todo dicho

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>