El Gobierno trabaja con la Unión Europea para definir los mejores esquemas que permitan una bajada del precio de la luz y sea más competitiva, según ha explicado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
La ministra ha defendido las medidas que a corto y medio plazo ha puesto en marcha el Ejecutivo para paliar la subida del precio de la luz.

A este respecto, ha apuntado que la definición del precio es consecuencia de un mecanismo "complejo" que depende de la Unión Europea y por eso se trabaja con las autoridades comunitarias para definir los "mejores" esquemas que garanticen un precio "más competitivo", porque este lastra no sólo al consumidor, sino al comercio, la empresa y la industria.
Maroto ha recordado que el Gobierno ha tomado medidas a medio y largo plazo, que son "las que realmente van a dar un precio competitivo".
Para ello, ha añadido, se están tramitando dos anteproyectos de ley en el Congreso y ha asegurado que es "muy importante" la agilización y el apoyo de todos los grupos parlamentarios para que las medidas estructurales se pongan en marcha.
OTRAS MEDIDAS

La titular de Industria, Comercio y Turismo ha recordado que otra de las medidas fue el anuncio de la subasta de renovables, 3.300 megavatios (MW), que "da una idea" de que es uno de los elementos importantes para que baje la factura porque el precio de las renovables está siempre por debajo de los marginales de otros recursos.
A esto, ha recordado, se han sumado medidas a corto plazo como la bajada del IVA o la mejora del bono de los consumidores vulnerables, a lo que se suman las dirigidas al medio y largo plazo.
Ha asegurado que seguirán los reforzando mecanismos para evitar que no se lastre su competitividad y cree que el Gobierno ha dado, "de nuevo con hechos", respuesta a una cuestión que no sólo depende de ellos y, en lo que sí es de su ámbito, han mejorado el precio y dado respuesta a una escalada que les "preocupa", por lo que continuarán trabajando para que haya cambios en el marco de la UE, algo que defenderá España.
Vamos, que no están haciendo nada, que dejéis de hacer el ridículo con las renovables ya, carajo.
Los socialistas son flojos. Otra siguiendo la estela de Sanchinflas.
https://www.esdiario.com/espana/43901834/teresa-ribera-menorca-alcaldes-ricobayo-zamora-embalse.html
Están trabajando en ello. En concreto se sientan sin hacer nada hasta que les toque el momento de entrar al consejo de Iberdrola.
Si este gobierno fuera de izquierdas (en lo economico) de verdad, ya habría puesto sobre la mesa de manera seria la nacionalización de parte del sistema eléctrico. Esto absolutamente convencido de que simplemente con la amenaza de nacionalización, los molinos dejarían de pararse misteriosamente, el precio de la hidroeléctrica volvería a la normalidad, las nucleares dejaráin de tener tantas "paradas imprevistas" y el precio de la luz bajaría de manera considerable. Y eso sólo con la amenaza creíble, porque si se atreven a dar el paso, bueno.... entonces veríamos una bajada más que significativa del precio de la luz.
Cuándo se va a plantear en serio que el coste de cada MW sea en relación al proceso de producción y no del último en entrar a producir?
Ya no sólo eliminando ese factor sino profundizando el estudio de la legislación a tal fin pondría a las eléctricas en orden racional
lastra no sólo al consumidor, sino al comercio, la empresa y la industria.
Pues ya está todo dicho