La portavoz de Junts en el Parlament, Gemma Geis, ha admitido que "previsiblemente" no habrá un acuerdo con ERC de cara al pleno de investidura del viernes, en el que no ha querido anticipar el voto de su grupo en caso de que se presente el candidato republicano, Pere Aragonès, y el resultado final.
Así lo ha manifestado en rueda de prensa en la Cámara catalana tras reunirse con la presidenta del Parlament, Laura Borràs, en la ronda de consultas que está llevando a cabo con los grupos para investir al presidente de la Generalitat.

"En este debate de investidura, previsiblemente, no llegará este acuerdo. En cambio, eventualmente, es posible que, durante los próximos días o semanas, este acuerdo de legislatura llegue", ha apuntado Geis, que ha pedido no generar falsas expectativas.
En su opinión, Junts quiere buscar el entendimiento y lograr un buen acuerdo: "Y hoy no tenemos un acuerdo de legislatura que dote de estabilidad, de horizonte compartido, de hoja de ruta independentista compartida y de objetivos claros".
Tras reivindicar la necesidad de configurar un Govern independentista, fuerte y estable para salir de la crisis y para avanzar en la independencia, ha insistido en que no especularán "con ninguna alternativa" al candidato de ERC, Pere Aragonès.
"Le toca a ERC presentar un candidato a la presidencia de la Generalitat y conseguir un acuerdo que haga posible este acuerdo de legislatura", ha sostenido la portavoz de Junts.
Al preguntársele si la CUP representa un problema a la hora de llegar a un acuerdo con ERC, Geis ha recalcado que "nunca un espacio independentista puede ser un problema para un acuerdo independentista".

En principio, el debate de investidura se celebrará el viernes, y ese mismo día podría celebrarse la votación. De no alcanzarse el quorum necesario, se podría celebrar otra dos días más tarde, y, de no llegar tampoco en esa a la mayoría requerida, se abriría el plazo de dos meses a cuya finalización, de no existir una designación de President, se volverían a convocar elecciones.
Los partidos independentistas, de momento, no parecen contemplar esta posibilidad, pero deberán llegar a un acuerdo para impedirlo.
Artículo elaborado por EM a partir de informaciones ofrecidas por Europa Press