La CUP celebrará este sábado un Consell Polític ordinario en el que debatirá sobre qué papel y qué responsabilidades quieren ejercer en la nueva legislatura, entre las que se plantean la opción de entrar en la Mesa del Parlamento de Cataluña e, incluso, presidirla.
En la reunión de este órgano --en el que están representadas las asambleas territoriales y toma las decisiones del partido cada mes-- los 'cupaires' no tomarán ninguna decisión definitiva, sino que servirá solo para debatir y analizar la actuación de la formación en la próxima legislatura.
El documento que se debatirá este sábado analiza los resultados electorales y fija los objetivos de la CUP para esta nueva etapa: tejer una hoja de ruta hacia la independencia, un "rescate social contra la actual situación sanitaria, económica, social, laboral y de crecimiento desmedido de la pobreza", y como concretar un plan de trabajo de cambio de modelo económico desde una perspectiva social, ecologista y feminista.

Así, pregunta a la militancia cuál es la estrategia de legislatura a seguir: "¿En qué grado debería asumir responsabilidades en clave institucional la CUP y en función de qué acuerdos?".
Asimismo, el documento la CUP subraya que la Mesa del Parlamento es importante para "hacer frente a los ataques del Tribunal Constitucional (TC) a la soberanía del Parlamento", asume que, por los resultados electorales, a la CUP le corresponde un puesto en este órgano y pregunta a sus bases si deberían plantear en las negociaciones asumir la Presidencia de la Cámara catalana.
El Consell Polític abordará estas cuestiones después de que durante esta semana 850 militantes en las Asambleas Abiertas Parlamentarias --incluye la militancia de todas las organizaciones que apoyan la candidatura de la CUP-- hayan debatido ese mismo documento y hayan apostado por "hacer valer toda la fuerza de los nueve diputados para conseguir cambios en la próxima legislatura que permitan dibujar un nuevo modelo de país", ha explicado en un comunicado.
Además, se celebrará tras la reunión del viernes entre la CUP y ERC, en la que se han comprometido a trabajar en propuestas concretas para reformar el modelo de orden público y policial, lo que la formación anticapitalista ha celebrado porque cree que a partir de este compromiso "se pueden generar las condiciones para entrar en una negociación".
Pese a que en principio la CUP no debe tomar ninguna decisión definitiva, la orientación que adopte el Consell Polític de los 'cupaires' en este asunto será determinante para el curso de las negociaciones sobre la formación de gobierno.
Artículo elaborado por EM a partir de la información facilitada por Europa Press