La capital es la sexta ciudad más atractiva de Europa para las 'start-ups' tecnológicas y emprendedoras. Así lo afirma el último número de fDi Intelligence, publicación del 'Financial Times'. En el estudio se analizan las ciudades europeas con mejores perspectivas para la creación de nuevas compañías del sector, inversión en tecnología, e innovación.
El estudio destaca que Madrid ha subido cinco puestos respecto del año pasado y que alberga más de 300 'start-ups' y 100 espacios de 'coworking'.

Además, Madrid tiene el segundo mayor número de empresas en comunicaciones de todas las ciudades del ranking. También se encuentra entre las ciudades "punteras" del continente en otras dos categorías. Está en el cuarto puesto en el top de estrategia, que considera los incentivos y las estrategias para atraer a inversores y emprendedores. Se sitúa en el séptimo puesto en el top de rendimiento, que valora el éxito en la atracción del capital extranjero.
Desde la CAM han destacado que "Madrid destaca como uno de los principales polos emprendedores de Europa y se ha consolidado en los últimos años como una región especialmente atractiva, tanto para el capital internacional como para los emprendedores de otros países".
Asimismo, han recordado que la autonomía "lidera la atracción de inversión extranjera a nivel nacional, con el 75% del total recibido en España en 2020".
Electoboss, una sugerencia.
No estaría mal también reseñar en el artículo que Barcelona ocupa la séptima plaza, la primera ciudad del ranking que no es capital de estado.
Imposible, es la primera
También Mad y BCN ocupan buenas posiciones en el ranking EU StartUp Cities: séptima y quinta respectivamente.
Seguro que es por sus altos impuestos y políticas de género...
La atención primaria de Madrid se queda sin apósitos para curar a los pacientes
[wpd-tenor full='b7c017d830f2fe04d54210858e61bb8d/tenor.gif' preview='0ed051482d0adf9c61e462345ecd98f8/tenor.png' width='150' height='200']
Imaginemos en qué puesto podría estar Madrid sin el lastre que supone la política del gobierno central, o mejor aun, con un gobierno central que remase en la misma dirección.
Y ya que estamos, lo que podrían beneficiarse las provincias de alrededor. Guadalajara, Toledo, Segovia, si sus gobiernos regionales aprovechasen la oportunidad haciendo políticas atractivas que compensen la mayor distancia de Madrid pero que a su vez destaquen que están a tiro de piedra de la capital vía AVE.
Lo que más llama la atención es esa cifra de un 75% de inversión cuándo Madrid representa un 20% del pib. Cómo es posible? Por lo dicharachero de Ayuso?
No. Aquí es dónde interviene el ministerio de exteriores con su red de embajadas, la negociación de tratados, la negociación con la UE, etc.
Madrid va chuzado.